
Costa Rica se mantendrá con Condiciones inestables Este jueves 1 de mayo, en un día que se espera sea parte de las vacaciones.
Según el informe proporcionado por el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), se anticipa un clima Nublado y lluvia en diversas regiones del país, lo que afectará las actividades cotidianas de los ciudadanos.
Estas condiciones son resultado de un «alto contenido de humedad y la cercanía de la zona de convergencia intertropical, que se encuentra en el sur de América Central», lo que contribuye a la inestabilidad climática.
Por la mañana y la tarde
En las primeras horas del día, se espera que la llegada de sectores nublados provenientes de las áreas marítimas mantenga un ambiente de parcial a más nublado en todo el territorio nacional. Esta información ha sido confirmada por el IMN.
Desde las primeras horas, se han reportado lloviznas dispersas en las zonas costeras, lo que ha llevado a los ciudadanos a tomar precauciones.
A las 7:20 a.m., el instituto meteorológico informó sobre la presencia de aire nublado, «especialmente en el sector central”. Se anticipó que estas nubes disminuirían con el calentamiento de la mañana dentro de unas pocas horas, aunque la incertidumbre siempre acompaña estos pronósticos.
Para la tarde, se prevén chubascos aislados con tormenta para el Pacífico Central y Sur, así como lluvias en el oeste y el norte del Valle Central, particularmente alrededor de la ola de Nicoya y en las zonas montañosas del Caribe y la Zona Norte,” detalló el pronóstico del clima.
Además, se menciona que en el Pacífico Central y Sur, la lluvia podría extenderse hasta la noche, afectando especialmente a aquellas áreas que están más cercanas a la costa.
Nota Más: Mayo comenzará con un notable incremento en las lluvias en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central, lo que puede influir en la agricultura y otras actividades al aire libre.
Se ha consolidado la temporada de lluvias
Es posible que se inicie la Temporada lluviosa consolidada en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), esta condición implica un aumento significativo en la cantidad de lluvia esperada.
La zona de convergencia intertropical seguirá siendo un factor en la atmósfera cercana a Costa Rica durante gran parte del mes de mayo, lo que se traducirá en la formación frecuente de chubascos, especialmente durante las horas de la tarde.
‘Durante el mes de mayo, se esperan condiciones de lluvia en la región del Pacífico, especialmente durante la primera semana de la temporada de lluvias en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central«, explicó Daniel Poolo, meteorólogo de la unidad meteorológica del IMN.
«Las condiciones climáticas más comunes en el Pacífico serán la característica de las primeras semanas de mayo», explicó el especialista.
De acuerdo con Poolo, el Océano Norte será la última región en enfrentar formalmente el inicio de la temporada de lluvias, que se espera que ocurra entre el 8 y el 11 de mayo.
Asimismo, para zonas como Guatuso, Los Chiles y Upala, se anticipa que la transición se dé entre el 11 y el 13 de mayo.
En general, se considera que la cantidad de lluvia esperada durante el mes de mayo es normal para esta época del año. No se prevén comportamientos climáticos extremos que puedan afectar la tranquilidad de la población.
Por el contrario, para la Zona Norte y las Islas del Caribe, se anticipa una disminución de la lluvia durante las primeras dos semanas del mes, lo que podría impactar negativamente a farmeros y actividades que dependen del agua.
Semana a semana: ¿Cómo actuará el clima?
Conforme a lo indicado por el pronóstico del IMN, el comportamiento del clima semana a semana durante mayo se detalla a continuación:
- Del 5 al 11 de mayo: Se anticipan condiciones lluviosas en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central. Se prevén cantidades semanales que oscilan entre 80 y 180 mm en el Pacífico, de 60 a 90 mm en el Caribe y cerca de 80 mm en el Valle Central.
- Del 12 al 18 de mayo: La lluvia va a continuar, aunque será de menor intensidad en comparación con la semana anterior. El Pacífico Central y Sur seguirán recibiendo precipitaciones más significativas, mientras que el resto del país experimentará un clima más estable.
- Del 19 al 25 de mayo: Se espera un aumento en la humedad en el Caribe, con condiciones climáticas que serán normales, así como también lluvias típicas en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central.
- Del 26 de mayo al 1 de junio: Las condiciones húmedas se consolidarán en todo el país, con presencia de lluvias normales para esta estación del año.
Según el meteorólogo, mayo tendrá temperaturas más cálidas de lo habitual y se prevé un comportamiento del viento y del clima que estará alineado con el patrón típico de esta nueva estación.
Ni la niña ni el niño
Por otro lado, el IMN ha eliminado la posibilidad de que el fenómeno de la niña se presente en Costa Rica en este año y confirma que el país permanecerá en un estado climático neutral.
Según Werner Stolz, director del IMN, aunque ha habido un ligero enfriamiento en el Pacífico ecuatorial, esto no ha alcanzado los parámetros necesarios para que se consolide el fenómeno de la niña.
“Se ha decidido enfatizar que No habrá fenómeno de El Niño, que es el causante de escenarios secos, como se observó en 2024”, comentó el director del IMN.
Aunque los expertos pronosticaron el año pasado que la niña podría formarse (lo que podría haber aumentado la lluvia), el fenómeno no se desarrolló, y el Pacífico ecuatorial ha mostrado un ligero enfriamiento.
“No vamos a tener a la niña; más bien, el océano tropical estará un poco más frío de lo habitual. Desde nuestra perspectiva en el IMN, nos quedaremos en una fase neutral, que no es ni el fenómeno de El Niño ni el de la niña”, agregó Stolz.
Nota Más: No habrá fenómeno de la niña o el niño: Costa Rica permanecerá en una fase neutral durante este 2025.