
Más de 46.000 estudiantes de secundaria comenzaron este lunes a realizar las Pruebas Nacionales Estandarizadas 2025.
Según la Secretaría de Educación Pública (LEP), se realizarán del 27 al 31 de octubre en colegios públicos y privados de Costa Rica.
«Las pruebas iniciadas con Estudios Sociales, continuarán el martes con Matemáticas, el miércoles con Español, el jueves con Ciencias y finalizarán el viernes con Educación Cívica», indicó el eurodiputado.
En total son 46.710 jóvenes provenientes de 950 escuelas diurnas y nocturnas. Asimismo, 5,658 estudiantes cuentan con apoyos educativos especiales, por ejemplo:
- Pruebas en sistema Braille
- Orientación por un tutor especialista.
- Ampliación del tamaño de fuente
- Tiempo adicional para completar el examen.
En cuanto al formato de solicitud, el ministerio indicó que 211 colegios aplican las pruebas en formato digital y 739 en formato físico.
VER MÁS: Eurodiputado suspende clases en 38 centros educativos afectados por lluvias en Costa Rica
(Foto cortesía/Eurodiputado).
Evaluaciones
Por otro lado, una de las novedades de este año es el aumento del número de preguntas por asignatura.
«Se ha incrementado el número de ítems por componente. En 2024 eran 35 ítems y ahora son 40 por materia», explica Álvaro Artavia, director de Gestión de Calidad y Evaluación del MEP.
Las pruebas constan de 200 ítems en total, repartidos en las cinco materias evaluadas.
Además, el Consejo de Educación Superior (CSE) ha determinado que el examen representa el 50% de la nota final, mientras que el otro 50% corresponde al trabajo realizado durante el curso.
“Para obtener la calificación final del estudiante se suman ambos componentes, el resultado de la Prueba Nacional Estandarizada y el promedio académico. La calificación mínima requerida para obtener el título de Licenciatura es de 70 puntos”, agregó Artavia.
Tenga en cuenta que la calificación de presentación se calcula de manera diferente según el tipo de institución:
- Colegios Académicos: El cálculo de la nota final se determina con la media de las calificaciones obtenidas en los dos periodos del décimo año y el primer periodo del undécimo año.
- Colegios Técnicos: Se considerarán las calificaciones obtenidas en los dos períodos del décimo año, los dos períodos del undécimo año y el primer período del duodécimo año.
- III Nivel del Currículo de Educación de Adultos: Se tendrán en cuenta todas las calificaciones obtenidas en los respectivos módulos o materias de ese nivel según el plan modular.
(Foto cortesía/Eurodiputado).