# Etiquetas
#Nacionales

71 personas afectadas por gases del volcán Poás.

El Ministerio de Salud ha dado a conocer que un total de 71 personas han recibido atención médica debido a efectos adversos respiratorios y oculares, que están claramente relacionados con las recientes explosiones del volcán Poás. Esta situación ha generado preocupación en la población de las comunidades aledañas, incluyendo Grecia, Poás y Sarachí, donde los efectos del gas y las emisiones volcánicas han sido más pronunciados.

De acuerdo con el director general de salud, Berny Villareal, la atención médica se ha brindado de manera continua desde la última semana de marzo y se ha mantenido activa durante los primeros días de abril. Villareal afirmó que «hemos trabajado cuidadosamente a través de las instituciones pertinentes. Los problemas reportados en los pacientes son fundamentalmente el resultado de irritación y dificultades respiratorias».

Es importante destacar que, a pesar de la cantidad de personas atendidas, Villareal subrayó que todos los casos fueron leves y, por lo tanto, ninguno de los pacientes requirió atención hospitalaria ni presentó complicaciones graves. «Actualmente, no hemos recibido informes de casos severos, pero estamos realizando un monitoreo constante en las áreas que están más expuestas a estos gases y emisiones peligrosas», completó el director.

En una Conferencia de prensa celebrada este martes, varios portavoces de entidades involucradas se pronunciaron sobre el manejo de la emergencia actual, proporcionando información y recomendaciones a la población. A continuación se presenta un video informativo también relacionado con la situación del volcán.

https://www.youtube.com/watch?v=zye5m6lk9ju

Nota Más: El volcán de Poás experimenta un aumento en la actividad sísmica y acústica: el video ilustra la erupción de la mañana con piedras calientes.

Actividad cambiante

Lidier Esquivel, miembro del Comité Asesor Técnico, hizo hincapié en que la actividad del volcán Poás debe ser comprendida como un proceso dinámico y en evolución. «El comité ha estado trabajando en la gestión del área conforme el volcán presenta cambios. Desde finales del año pasado, hemos observado varias alteraciones en la actividad y este año ha comenzado con una notable expansión de material», indicó Esquivel.

El experto explicó que este tipo de actividad volcánica tiende a normalizarse con el tiempo debido a su naturaleza persistente, aunque eso no debe ser interpretado como que la situación es segura. «Se trata de un evento crónico. La gente comienza a verlo como algo normal, pero en realidad no lo es. Hay áreas que están más afectadas que otras, y no tenemos certeza de cuánto tiempo se extenderá esta actividad, ya que podría prolongarse por semanas o incluso meses», añadió.

Este martes, se documentaron dos eventos significativos en el volcán, así como la caída de material en lugares como White y Poás Rod, donde no se había informado previamente de tales sucesos. Según comunicados de las autoridades, la caída de cenizas y el intenso olor a gases volcánicos son factores cruciales que han llevado a los residentes a buscar atención médica en los centros de salud cercanos. La alerta de naranja se mantiene para la zona Nacional y Bajos del Toro, mientras que otros seis cantones están bajo advertencia verde.

Es importante mencionar que el Parque Nacional permanece cerrado de manera indefinida. Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente han reiterado el llamado a la población para que eviten el ingreso ilegal a la zona, ya que el riesgo para la seguridad de los visitantes es considerable.

Nota Más: El volcán de Poás sigue estallando: ¿qué significa el material brillante observado?

Recomendaciones

Con el objetivo de salvaguardar la salud de los ciudadanos, el Ministerio de Salud ha realizado un llamado a seguir una serie de recomendaciones para protegerse de las emisiones del volcán Poás:

  • Se sugiere utilizar mascarillas si se percibe un fuerte olor a gas.
  • Es recomendable usar gafas para prevenir la irritación ocular.
  • Colocar pañuelos húmedos en las ventanas o en el marco inferior de las puertas puede ayudar a evitar la entrada de partículas dañinas.
  • En caso de experimentar molestias en la respiración o en los ojos, se debe acudir al centro médico más cercano.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales sobre la situación actual y las medidas a seguir.

Recuerde: «El proceso de erupción en el volcán Poás continúa y no sabemos cuándo se detendrá», advirtió Ovsicori.

71 personas afectadas por gases del volcán Poás.

El abogado incrementa las demandas judiciales, según

71 personas afectadas por gases del volcán Poás.

Aire contaminado en el Parque Nacional Poás.