El Pacífico norte será golpeado más por las olas esta semana, con olas de hasta 3.4 metros el miércoles.
Además de barras de hasta 70 km/él es condiciones peligrosas para botes pequeños y bañistas.
Fue advertido sobre el oceanógrafo Omar Lizano, del Centro de Investigación en Ciencias Marinas y Limnología (Mio-Cimar), que explicó que entre el martes y el jueves, se mantendrán condiciones adversas en el Pacífico y el Caribe, con una mayor intensidad en la mitad de la semana.
“Es una semana de mar picado y viento fuerte, especialmente el mar.
Tenga en cuenta más: Dos ondas tropicales afectarán a Costa Rica esta semana: la lluvia continuará en el Caribe y el Océano Pacífico
Detalles por región
- Pacífico Norte Centro (Playa del Coco a Samara): Esto alcanzará el pico máximo de 3.4 metros este miércoles, con barras de hasta 70 km/h. Las olas comenzarán a disminuir a partir del jueves.
- Pacífico Norte: Ondas de 2.2 m este lunes y a 3.0 m el miércoles, con vientos de 40 a 60 km/h. Descienden del jueves a 2 m el domingo.
- Pacífico central y sur: Se esperan ondas entre 1,5 y 2 m durante toda la semana, sin cambios significativos.
- Isla Coco: Tendrá olas de hasta 2.5 m entre el martes y el miércoles, con vientos sostenidos de 20 a 30 km/h. Se caerá a 1.9 m el domingo.
- Islas Caribe: Las olas también serán altas, con olas de hasta 2,8 m miércoles y vientos entre 20 y 40 km/h. Las condiciones comenzarán a mejorar a partir del viernes.
Precaución
Este pronóstico coincide con el inicio de las vacaciones escolares en centros educativos privados, mientras que las escuelas públicas se moverán este viernes 5 de julio.
Dada la mayor afluencia de personas a las playas, las autoridades instan.
«Los buques pequeños deben tener cuidado al navegar dentro del mar, y los bañistas siempre deben consultar las condiciones del mar antes de ingresar a las áreas de altas olas», recomendó Lizano.
Según los datos de la Cruz Roja, entre enero y junio de 2025, 69 personas que murieron por accidentes acuáticos estaban registradas, además de 19 inmersión crítica.
La Cruz Roja le pide a la población que respete las banderas rojas, evitando el mar en las playas no monitoreadas y descuidando a los menores cerca del agua.