

La vicepresidenta del Instituto Costa Rico de Aqueductos y alcantarillas (AYA), Elizabeth Fallas Monge, admitió ante su junta que la institución hizo la instalación del medidor de su propiedad después de hacer un llamado al presidente, Juan Manuel Quesada.
El martes 25 de febrero, Elizabeth Fallas presentó la junta directiva debido a la ausencia de Quesada. En esta sesión, dijo que solicitó la instalación del medidor, pero afirmó llamar como un usuario ordinario, que instalarían el servicio al tercer trimestre de 2025, es decir, entre junio y agosto.
«No puede ser que dure y que la respuesta fue que: ‘En el tercer trimestre de este año podemos colocar la instalación’«Reclamó fallas ese día.
La instalación corresponde al tercer trimestre de este año, pero la instalación se realizó en febrero (Encuesta de fotografía del sitio web de AYA).
«Entonces hice que el Sr. Juan Manuel Quesada llamara y me lo instalaron», dice
Más tarde cuenta: «Así que tengo llamado al Sr. Juan Manuel Quesada y lo instalaron el viernes pasado (21 de febrero)“Aya confirmó que esta fecha estaba en la que el servicio se instaló a la Sra. Fallas.
AYA Data dice que la orden de instalar el medidor de falla se generó el 17 de diciembre de 2024.
Aunque en la línea AYA dijeron fallas que tendrían lugar hasta junio o posterior fechas, después de la llamada al presidente de la institución que avanzó hasta febrero.
‘Puede que no le digamos al usuario hasta el tercer trimestre de este año Los nuevos servicios se pueden instalar «, dijeron fallas en la sesión, pero en esa fecha ya ha instalado su servicio. Uno de los temas discutidos el mismo día en el tablero es la demora que existe en el país para la instalación de los medidores.
Aya dice que llamó al presidente de la institución y posteriormente instaló el medidor (capturando la Ley 14 de 25 de febrero de 2025).
«El presidente no ha dado ningún comando o comando»
Este medio solicitó una declaración del queso. Sin embargo, solo se envió una posición institucional. A través de ‘NE -Mail, AYA señala que es falso que hubo algún tratamiento privilegiado hacia el vicepresidente de la institución.
‘Es cierto que en una junta directiva hubo un comentario sobre una conversación con el presidente Quesada
«Sin embargo, el presidente no dio ningún comando, comando especial, ni priorizó el procedimiento. El proceso sigue el curso habitual, como cualquier otro caso ”, responde Quesada por correo electrónico.
Como una forma de defensa, Quesada dijo que el período de instalación establecido por las regulaciones fue tres días después de que se dio la orden, y que duraron poco más de dos meses (del 17 de diciembre al 21 de febrero).
Sin embargo, el interrogatorio no se debe a la instalación inmediata después de la solicitud hecha por las fallas en diciembre, sino al instalar el servicio al llamado al Presidente, y eso es lo que hace la referencia en la Junta Directiva.
Gerente General: «Llevamos un proceso ordenado»
Estos medios también le preguntó al gerente general de la entidad, Alejandra Mora, sobre la declaración hecha por Elizabeth Fallas. Dijo que no sabía la comunicación que tenían los funcionarios, para que no pudiera darle un criterio personal.
Antes de que la consultoría o llamado del Presidente Ejecutivo sea parte del proceso para instalar un servicio, respondió que «tenemos un proceso ordenado». Indicó que la solicitud y el procedimiento fueron realizados por los canales oficiales.
El observador Trató de hablar con el vicepresidente de la institución a través de varios canales (personal e institucional). Sin embargo, no respondió.
(Imagen para fines ilustrativos).
1.139 metros deshonestos para instalar
El mismo 25 de febrero, en la Junta Directiva, se expuso cierta información del retraso que la institución al instalar los «servicios», como se conocen técnicamente las nuevas conexiones.
Por ejemplo, hasta febrero había una pendiente de 600 servicios para instalar. Se reciben 130 nuevas solicitudes por mes.
Datos proporcionados por AYA el 1 de julio para El observador Esto indica que el número se cargó a 1.139 metros pendientes para instalar en el país. De ellos:
- 518 se encuentra en la región de Chorotega
- Otro 362 en el Gran Área Metropolitana (GAM)
- La región de Huetar agrega 149
- El Pacífico Central 50
- En la región de Bruna hay 42
- El AYA procesó otras 18 solicitudes aparte de la región central del país
En 2024, AYA comenzó una competencia para contratar negocios que serían responsables de instalar estos medidores en el país. El proceso aún no es culminante. Además, la búsqueda de una empresa que ofrece el servicio de instalación en el GAM ha fallado, describiendo al presidente de AYA como una ‘lástima’ porque es una de las áreas que informa más retraso.