
Dos hoteles en el sector conocido como ‘Coca Cola’, en el centro de San José, camuflaron un aparente negocio de trata de personas con personas que intervinieron el martes por la mañana.
Estos son establecimientos yamurales 1 y 2, donde docenas de drogas judiciales mantienen redadas.
La tesis de las autoridades judiciales es que son operaciones asociadas con el tren violento de Aragua, una organización para el narcotráfico nacido en Venezuela y cuyos tentáculos cubren la región.
El asunto es que este martes está relacionado con la transferencia de mujeres, desde el origen venezolano, necesaria para hacer trabajo sexual. El medio digital Portavoz confirmó los datos de unas 90 mujeres que estaban en los hoteles de la capital y al menos una más en Jacó, En el Cantón de Garabito.
Hasta las 10:30 a.m., se informaron oficialmente a cuatro personas.
(Photo Monge / The Observer)
¿Cómo funcionó el grupo?
La persecución adjunta contra la trata de personas en personas plantea 7 ataques. Las operaciones se realizaron en Barrio México y District Merced (San José), en Jacó (Garabito) y en el centro de Cantón Alajuela, dentro del archivo 24-000064-1321-PE.
Según la investigación, que se inició en noviembre de 2024, gracias a la información confidencial recibida por la policía, el grupo consistiría en al menos 12 personas de la nacionalidad venezolana, que operan principalmente en el área metropolitana grande.
La oficina del fiscal señala que «los sospechosos trajeron mujeres de Venezuela, que cubren todos los costos de transferencia, a cambio de una vez en Costa Rica, las víctimas ofrecieron servicios sexuales para pagar la deuda de transferencia».
Sin embargo, supuestamente estaban sujetos a un sistema de multas constantes por acciones mínimas, lo que les impidió liberarse de la red.
«Además, se ha identificado un patrón de abuso físico y psicológico, así como restricciones graves en la comunicación de las mujeres con sus familias», agregaron.
La logística implicaba que las víctimas serían transferidas en vehículos por otros miembros de la organización, que permanecían en las afueras del lugar mientras se completaban los encuentros sexuales.
Nota Más: Fiscal y OIJ Desconectar
Expresar modalidad
La investigación indica que el grupo operativo bajo la modalidad expresa, en la que diferentes miembros aceptaron funciones específicas. «Algunos fueron responsables del anuncio del servicio sexual por sitios web, otros concentraron la cita y coordinaron el envío de la víctima en un vehículo, acompañado por otro miembro del grupo», agrega el informe policial.
Después de que el cliente solicitó el servicio, el sospechoso permaneció en las afueras de la casa y esperó a que finalizara el servicio sexual, para llevar la ofensa al sitio donde capturaron.
Operaciones de OIJ y enjuiciamiento el martes en San José y Jacó. (Foto cortesía de portavoz / Álvaro Sánchez)
¿Cómo operaba el tren Aragua a nivel local?
Según la oficina del fiscal, esta estructura es idéntica a las utilizadas por los países del tren Araguaen como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, lo que refuerza la hipótesis de una operación criminal transnacional.
El tren Aragua es una organización criminal transnacional nacida en Venezuela, que se considera una de las más peligrosas y violentas de América Latina.
Esto está relacionado con actividades ilegales como la trata de personas y la explotación sexual, el tráfico ilegal de migrantes, extorsión, secuestro, tráfico de drogas y homicidio involuntario.