El 30 de julio, el abogado Miguel Jiménez Cerros presentó una denuncia penal contra el vicepresidente y Ministra de Salud, Mary Munive; El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, y el Viceministro de Obras Públicas, Carlos Ávila.
Según la queja, la jerarquía habría participado en una serie de acciones ilegales en el marco de la licitación pública 2023ly-000002-005587000001, relacionada con la competencia para elegir las empresas que proporcionarían el servicio de evaluación técnica del vehículo.
El demandante argumenta que los directores designados para formar la junta fueron reemplazados por los ministros Munive y Sánchez. De esta manera, en la sesión del 2 de julio anterior, los ministros y no conocieron a sus representantes, algo anormal.
«Todo con la intención de destruir el proceso de licitación, que fue ejecutado legal y exclusivamente para beneficiar a la compañía, lo cual es claro», dice la queja enviada a la oficina del abogado -General, de la cual este medio tiene una copia.
Otra crítica hecha por el abogado condenado es que el 2 de julio, cuando la jerarquía tomó la decisión de excluir la competencia que comenzó en 2023, actuaron solos. Es decir, las otras dos personas que integraron el tablero o estaban ausentes o «desaparecieron» en la mitad de la sesión.
Nota Más: Cosevi ha anunciado que excluiré la competencia de revisión del vehículo, pero un mes después no formaliza la ley
Restante e ilegalidad, dice el demandante
«No hay otro para dejar en claro que estos encabezados (ministros) nunca han participado en esta Junta Directiva de Cosevi; solo dos sesiones participan en una en la que deciden cancelar el proceso (…) y la recomendación de la extensión del permiso a Dekra», el reclamante en la carta enviada a la oficina del fiscal.
Otra de las aparentes irregularidades es que los ministros habrían obligado al director ejecutivo de Cosevi a hacer una recomendación en el sentido de expandir el uso del uso de la empresa de la empresa.
«Comprenda una plataforma y una ilegalidad en las acciones de los funcionarios para beneficiar a la compañía», dice el demandante.
Miguel Jiménez señala que los posibles crímenes que se pueden configurar en este caso pueden ser un borde y afectar el vendedor.
La junta directiva se desintegra hace más de un mes
En medio de esta controvertida decisión tomada por el Vicepresidente, el Ministro y el Vicepresidente de Ministerio han sido desintegrados a la Junta Directiva de Cosevi.
La última sesión de la que tiene registro es la del 2 de julio. Este día solo se reunieron los tres jerarquicos del gobierno. El representante del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) estuvo ausente, mientras que el Enviado de la Unión Nacional de Gobiernos locales (UNGL) se fue en algún momento de la sesión y no regresó.
Como resultado, Sánchez y Ávila votaron solo al final de la sesión. El 14 de julio, Cosevi informó a las empresas precalificadas que la competencia lo eliminaría. Un mes después, sin embargo, todavía no emite el acto final.
En medio de esta situación, el 8 de julio, el representante de la CFIA renunció, de modo que el órgano está desintegrado. Esto hace que los miembros restantes se reúnan, pero no puede aprobar las actas, por lo que no son públicos.
La CFIA confirmó a estos medios que la propuesta de tres nombres el jueves pasado, 7 de agosto, envió la propuesta de tres nombres a Cosevi, desde el cual elegirán al nuevo miembro de la Junta Directiva. De esta manera, el órgano se reintegraría.
Un mes después, Cosevi no tiró al oficial de los funcionarios de la competencia
Aunque el Consejo de Seguridad de la Carretera (COSEVI) ha informado desde el 14 de julio que excluiría a la competencia elegir a las compañías que proporcionarán el servicio de evaluación del vehículo, la verdad es que esta ley no se hizo oficial un mes después. Esto fue informado por el Controlador General de la República (CGR) el 7 de agosto.
De hecho, el controlador advierte contra la administración (COSEVI) que la última ley final emitida dentro de esta competencia es del 17 de enero de 2025 y que ha calificado a dos compañías por adelantado:
- El consorcio Applus CR
- Grupo Tüv Rheinland Certio SL
La resolución que Cosevi emitió en julio anterior, «no tiene la naturaleza del acto final de procedimiento para la precalificación». Como resultado, el que vigía es enero.
«Esta ley forma una declaración de derechos para los postores precalificados, los derechos que no necesariamente implican que la administración esté desplegando la fase 2 de la competencia y declararlos ganando», dice el criterio del controlador.