La Oficina del Defensor del Pueblo advirtió que el régimen de pensiones que no se enciende (RNCP) se había debilitado al congelar la cantidad de beneficios desde 2019.
La entidad también indica que hay un presupuesto faltante para servir a toda la población como vulnerabilidad.
Según la institución, este régimen forma una red de protección esencial para los hogares más pobres.
«Su impacto real puede reducirse congelando la cantidad de pensiones y la creciente atractivo presupuestario que evita la totalidad de la población potencialmente beneficiaria», advirtió el defensor del pueblo en un comunicado el miércoles.
Según el informe, existe una brecha significativa entre las personas que cumplen con los requisitos y aquellos que reciben la pensión de manera efectiva.
«Hay una población significativa que cumple con los requisitos para acceder a estas pensiones, pero de las cuales la ley se pospone debido a restricciones fiscales», dijo el defensor del pueblo.
Nota Más: Los fondos de pensiones alcanzan el registro en Costa Rica y ya son iguales al 42% del PIB
35,000 aplicaciones que esperan
El defensor del pueblo cuenta 35.277 en previsión de solicitudes de marzo de este año.
Además, la entidad indica que, aunque el régimen ha tenido un impacto en la reducción de la desigualdad medida por el índice Gini, los beneficiarios están experimentando una disminución continua en la capacidad de compra.
«Dado que las cantidades de pensiones no han ajustado la inflación acumulada o el aumento continuo de los costos de vida, especialmente en los servicios básicos y los alimentos, los beneficiarios tienen una disminución creciente en su capacidad de compra», dijo.
Finalmente, el defensor del pueblo indicó que está en la fase final del análisis en este régimen de pensiones, en el que profundizará el impacto del RNCP en las casas más vulnerables y en la urgencia de las reformas estructurales para garantizar el derecho al Seguro Social y una vida decente.