Un Rebeca Gryspan que viene con Costa Rica – Noticias cr

El intercambio del Editor General de las Naciones Unidas (ONU) se realizará el 1 de enero de 2027, pero el concurso ya está abierto. En él, Kostir aspira a conseguir la presidencia, liderada por la economista Rebeca Gronspan.

El suministro se lanzó el jueves y ahora comienza un largo viaje internacional.

El primer paso será confiar en la convocatoria electoral de la ONU a finales de este año. A partir de ahí se fusionarán las campañas y a mediados de 2026 llegarán los filtros clave del Consejo de Seguridad.

Son 15 los países que deben emitir un dictamen final. Para ello se necesitan 9 votos, divididos en dos etapas.

El primero son 5 miembros permanentes (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido). Este quinteto deberá dar su firma donde cada uno tiene veto.

Consiguen miembros temporales para que se unan a ellos. Para la próxima competición, algunos están definiendo, aunque ya tienen una plaza permanente:

  • Letonia
  • Grecia
  • Colombia
  • Pakistán
  • Panamá
  • Bahréin
  • Liberia
  • Somalia.

En total, se deben sumar al menos nuevos votos, que conformarán la recomendación final de la Asamblea General para nominar a los próximos líderes de la ONU.

El Canciller, Arnoldo André, ya estuvo con algunos de ellos en eventos como La Última Asamblea, realizado en septiembre, en Nueva York.

Es que algunos países de la región ya han mostrado su simpatía por la candidatura de Costa Rica.

Obtenga recursos, más experiencia

El suministro de Rebeca Grynpan, como han advertido las autoridades, entra en conflicto con las restricciones presupuestarias.

Frente a esto se está confiando en la fama internacional del costarricense para fortalecer la oferta.

A esto se suma la propia carrera de Grynpan, que lleva un cuarto de siglo internacionalizándose. Afirma que ha sumado varias partes que han estado en su procesamiento y que la ONU ya lo sabe.

Respecto a la organización, señala que tiene un asunto que defender y otros para modernizarse, lo que explicará cuando avance su campaña.

https://www.youtube.com/watch?v=2uz2fxihjdi

Vicepresidente, exministro y líder internacional

Rebeca Gysnpan nació en San José en 1955. Estudió economía en la Universidad de Costa Rica. Mejoró su formación con un máster en la Universidad de Sussex.

Entró en la política en los años 1980. Durante el gobierno de Oscar Arias fue Viceprimera Ministra (1986-1988).

En 1994 fue elegida vicepresidenta José María Figueres. Durante ese período fue rectora del sector social, además de coordinar la ministra del Área Económica (1995-1996) y la titular de Vivienda (1996-1998).

Seguir más Costarricense Rebec Grspan asume el más alto cargo en la ONU, nunca antes ocupado por una mujer

Luego de su paso político en el país, Grospan se trasladó a un foro internacional.

Al principio estuvo vinculado a la ONU. Allí formó parte de espacios como Altos Niveles de Financiación para el Desarrollo o la Comisión para el Desarrollo de Haití tras el terremoto de 2010.

Entre 2006 y 2010 fue directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.

En 2010, se convirtió en directora adjunta del programa y fue elegida directora general adjunta de la ONU.

Mira más:

En 2014 contribuyó a la sede Iberoamericana (Segib), que fue la principal colaboración de América Latina, España y Portugal.

Finalmente, regresó a la ONU en 2021. Desde entonces dirige la Oficina de Empresas y Desarrollo (UNCTAD).

Más países van al asiento principal

Las próximas elecciones para el secretario general de la ONU se celebrarán a lo largo de 2026. A finales del próximo año, el nombramiento del portugués Antonio Guterres, actual jefe, expirará.

Según ningún sistema de rotación que no se haya hecho, sería América Latina la que tendría acceso a la situación. En los 80 años de historia de las Naciones Unidas, el único representante de la región ha sido el peruano Javier Pérez de Cuellar, quien renunció a su cargo en 1992.

Mira más:

A partir de ahí, África, Asia y Europa han pasado por la situación.

Entre otras nominaciones para 2026, además de Grynpan, destacan nombres como:

  • Michelle Bachelet, expresidenta de Chile
  • El excanciller boliviano David Choquehuanca
  • Jacinda Arden, ex primera ministra de Nueva Zelanda
  • Alicia Bárcena, exsecretaria de la CEPAL y excanciller de México
  • María Fernanda Espinosa, exsecretaria de Estado de Ecuador
  • Crystalina Georgieva, exsecretaria general del FMI
Antonio Guterres, actual secretario general de la ONU, cerrará el próximo año 10 años de agente en la organización y ya busca cancelaciones (AFP)

Entrada relacionada