El Ministerio de Salud confirmó este domingo un caso positivo de fiebre amarilla en Costa Rica.
Esto luego de los resultados emitidos por el Laboratorio del Instituto Costarricense de Investigación y Docencia en Nutrición y Salud (Inciensa).
Se trata de un paciente estadounidense de 29 años, proveniente de la región amazónica del Perú, quien presenta síntomas desde el 7 de octubre e ingresó al país el 8 de octubre.
Según la información disponible, el paciente no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla.
La mujer presentó signos compatibles con la enfermedad, y tras la atención inicial en un hospital privado se le realizaron los estudios correspondientes que confirman el diagnóstico positivo.
Actualmente vive en un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe atención médica especializada.
Cabe señalar que la pareja del paciente, quien sí cuenta con la vacuna contra la fiebre amarilla, dio negativo a la enfermedad luego de someterse a pruebas de laboratorio.
Síntomas y vacunación contra la fiebre amarilla.
“El Ministerio de Salud mantiene activa supervisión epidemiológica y coordina acciones con los servicios nacionales de salud para garantizar la protección de la población y prevenir la propagación de esta enfermedad”, indicó la entidad.
‘Asimismo, la institución reitera la importancia de todas las personas que planean visitar países endémicos de la enfermedad de la fiebre amarilla.
«Entre ellos Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela, Surinam, así como países tropicales del continente africano se vacunan al menos diez días antes del viaje», añadió.
También se recomienda mantener medidas de protección contra las picaduras de mosquitos. Por ejemplo: usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos.
En casos graves, puede producirse ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales. Consulta con un profesional de la salud antes del viaje y si presentas síntomas regresa a tu regreso.
El Ministerio de Salud reitera su vocación de supervisión, prevención y respuesta oportuna a las enfermedades de interés para la salud, y llama a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.