La Contraloría General de la República (CGR) recibió 29 recursos de consumidores de 24 empresas diferentes contra los carteles del Bie por la concesión de frecuencias de radio y televisión. Estos carteles son promovidos por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutet).
La entidad controladora informó que existen 18 recursos de apelación contra el proceso de otorgamiento de frecuencias de radio FM. También hay ocho récords contra la competencia en AM. Al final se recibieron tres objeciones en el proceso televisivo.
El organismo contralor indicó que, de acuerdo con la normativa, la fecha límite para que la GCGR resuelva estos recursos es el próximo 29 de octubre de 2025. La contraloría no tiene más detalles sobre las objeciones y los mantendrá hasta que la disuelva.
Estas son las empresas que objetaron los carteles, según el grupo al que pertenecen:
FM:
- Herrera Troyo
- Radio Rumbo
- Televisión Costarricense
- cadena musical
- Sala de Radiodifusión Nacional
- Temporalidades de la archidiócesis de San José (Radio Fides)
- Cámara Nacional de Radio y Televisión
- Unción de la Asociación Cristiana Internacional
- Diócesis Temporal San Isidro
- Radio Difusora del Pacífico Ltda.
- Cuadrante SA
- Grupo Radio TBC SA
- Radio colosal
- Juan Vega 88.7 FM
- estéreo bahía ltda
- Fundación Ciudadelas o Libertad y BBC Radio SA
- sonido latino fm
- Súper Radio FM
Soy:
- Difusora Rasaca SA
- Castro Producciones SA
- Sala de Radiodifusión Nacional
- Cámara Nacional de Radio y Televisión
- Radio Santa Clara
- Radio Victoria Limitada
- Radio Sonora, 700 horas
- Fundación Ciudadelax de Libertad y BBC Radio SA
TELEVISOR:
- TV Diecinueve Uhf Sociedad Anónima
- Televisora de Costa Rica S.A.
- Cámara Nacional de Radio y Televisión
La CGR recuerda que estas licitaciones no son ejecutadas por el sistema de adquisiciones públicas (SICOP). Como resultado, las revisiones que se pueden hacer sobre el proceso son Se gestiona a través del sitio web del Sutet..
Lea más: Montos ‘excesivos’ e ‘inalcanzables’: Radios y canales regionales temen salir del aire por subasta de frecuencias y selon del gobierno
Setane inicia proceso concursal pero está involucrado en proceso judicial
El 25 de septiembre, el Sutet publicó los pliegos para adjudicar las frecuencias mediante licitación pública.
El concurso se realizará bajo el esquema de sobre cerrado con una fase extra de oferta. Setely defendió que las normas son claras, transparentes y estables.
El proceso contiene nueve fases que incluyen:
-
Recepción de ofertas en 40 días hábiles.
-
Evaluación de requerimientos en 20 días hábiles.
-
Fase de oferta y análisis técnico.
-
Envío de resultados al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt)
Con la publicación en el Diario oficial La Gaceta, se inició el plazo de 40 días hábiles para que los interesados presenten ofertas.
Sin embargo, un grupo de emisoras de radio y la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara) involucrarán un proceso judicial que ya se inició contra el Poder Ejecutivo por presunto incumplimiento de los contratos de concesión vigentes.
La implicación del Sutet supuso también la paralización de la competición en cuestión. Sin embargo, ahora se desconoce si el Sutet ya fue notificado y el efecto que tendrá el proceso en la competencia.
Ver más: Radios se sumarán al proceso judicial para frenar el concurso de frecuencias anunciado hace unas horas