Costa Rica está en el ‘Top -3’ de países latinoamericanos con más autos eléctricos – Noticias cr

Costa Rica ocupa el tercer lugar en la lista de países latinoamericanos con mayor número de autos eléctricos.

Desde diciembre de 2025, Costa Rica reportó 22.732 vehículos eléctricos en sus carreteras.

Sólo lo superan Brasil, donde hay 237.200, y México, otro gigante (tanto en economía como en superficie) en el que se reportan 95.437 unidades de este tipo.


Para comparar los países, también están los datos relativos. Es decir, el número de vehículos eléctricos por millón de habitantes.

En este caso, de los 19 países, Costa Rica sube al segundo lugar y sólo es superado por Uruguay.

En Uruguay existen 5.382 vehículos eléctricos por millón de habitantes. Mientras tanto, en Costa Rica hay 4.361,3 por millón.

Si bien Brasil ocupa el primer lugar en términos absolutos, se ubica en el tercer lugar detrás de Costa Rica. Aquí hay 1.096 por millón de personas.

Esto sigue en el Libro Blanco sobre Movilidad Sostenible en América Latina y el Caribe – 20O25, Compilado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

¿Cuál es este resultado como resultado?

El informe destaca el crecimiento que tuvo el parque eléctrico en Costa Rica.

«A pesar de su pequeña superficie territorial y su baja población, en 2024 ascendió al tercer lugar de la región», afirma el documento.

El alto crecimiento de las unidades eléctricas se debe a las siguientes razones, señala el informe:

  1. Incentivos fiscales
  2. Competitividad del mercado y oferta de productos financieros relacionados (como ingresos o arrendamiento)
  3. Importante ampliación de la infraestructura de carga
  4. formación técnica
  5. Se han desarrollado negocios en torno a la segunda vida útil de las baterías

«Aunque de aquí a 2025, un aumento del IVA y del impuesto a la importación de este tipo de vehículos podría retrasar sus ventas», publicaba el documento en septiembre anterior.

Según cifras obtenidas por Olade, la flota costarricense pasó de 526 unidades en 2020 a 936 en 2021. El número aumentó en 2022 (1.562) y 2023 (12.219). Finalmente, el año pasado cerró con 22.732 unidades de este tipo, lo que coloca a Costa Rica por encima de la lista.

El número siguió creciendo este año hasta llegar a 29.607 unidades, finalizando en julio de 2025.

Los beneficios fiscales cambian este año

Es importante recordar que Costa Rica tuvo una serie de beneficios para las personas que compran autos eléctricos para incentivar su uso. Sin embargo, a partir de junio de este año, algunos de ellos comenzaron a decaer, aunque no llegaron a extinguirse por completo.

  • Impuesto Selectivo al Consumo: pagado del 0% al 25%. El impuesto al consumo corresponde al 30% del valor del vehículo.
  • Impuesto de Aduana: Se pasará del 0% a pagar el 25%. Esto corresponde al 1% del valor CIF del vehículo en el puerto.

Con el tiempo, cada uno de estos impuestos habrá que pagarlo cada vez más hasta llegar al 100%.

Entrada relacionada