El Ministerio Público confirmó este viernes que el único sospechoso detenido por la muerte de Ligia Faerrón en San Carlos pasará seis meses en prisión preventiva. El caso es tramitado como feminicidio en otros contextos, con pena de hasta 35 años.
El Juzgado Penal de San Carlos dictó la medida. La unidad de género de la fiscalía de la zona solicitó un año de prisión.
Según la investigación, el acusado visitó a la mujer en su domicilio el 26 de septiembre. Ese fue el día en que la mujer de 53 años fue vista con vida por última vez.
«Se sospecha que el hombre acabó con la vida de Faerrón y luego escondió su cuerpo en un predio de Javillos de Florencia. Fue detectado el miércoles anterior durante un procedimiento de allanamiento realizado por la fiscalía», detalló la fiscalía.
Por este caso, hay dos mujeres más que están siendo investigadas, pero han sido liberadas. Sus apellidos son Linares Rodríguez y Monterrey Linares, vecinos de la víctima, quienes enfrentan el presunto delito de favoritismo real, “ya que aparentemente ocultaron información a las autoridades judiciales”.
Los sospechosos fueron detenidos en una serie de redadas el martes, pero cuando fueron investigados fueron liberados, sujetos a juicio.
El caso corresponde al expediente 25-007889-0059-PE.
Sospechoso del asesinato femenino de Ligia Faerrón cumplirá prisión preventiva, tras pedido de la Unidad de Género de la #Enjuiciamiento de San Carlos.
El Juzgado Penal ordenó la medida cautelar por un plazo de 6 meses.
— MinisterioPúblico CR (@FiscaliaCR) 17 de octubre de 2025
Feminicidio en otros contextos
Costa Rica cuenta con tres vías para perseguir el delito de feminicidio en el proceso penal.
En este caso, el feminicidio se aplica en otros contextos. Estas muertes de mujeres están contempladas en el artículo 21bis de la Ley de Sanción de la Violencia contra la Mujer, y se encuentran en aplicación desde el 23 de agosto de 2021.
Sanciona «aquellos casos en que el delincuente se aprovechó de una relación o vínculo de confianza, amistad, parentesco, autoridad o de poder que tenía con la víctima femenina o, cuando el hecho se produjo dentro de relaciones familiares de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado; vivan o no bajo el mismo techo».
Los otros tipos son: feminicidio «en el noviazgo, convivencia, no convivencia, casual u otras relaciones análogas, incluso cuando exista divorcio, separación o ruptura, siempre que la acción no constituya un delito más grave o que conlleve mayor pena».
El segundo tipo de feminicidio registrado en Costa Rica es el feminicidio extensivo, es decir, el asesinato de mujeres por razones de género.
Datos del Observatorio de Género del Poder Judicial, hasta el 30 de agosto de 2025, 53 mujeres murieron violentamente. 27 fueron clasificados bajo los tres tipos de feminicidio:
- 20 por feminicidio
- 0 por feminicidio extensivo
- 7 por feminicidio en otros contextos
21 casos estarían catalogados hasta ese momento límite y 5 fueron asesinatos de mujeres pero no catalogados como feminicidios.
Se espera una nueva actualización este octubre.