CCSS confirma afectación en sistemas por falla global de Amazon Web Services – Noticias cr

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta este lunes un impacto informático por una falla global en la plataforma Amazon Web Services (AWS).

La información fue confirmada por la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC).

Según la institución, desde primeras horas de la mañana se registran interrupciones en el servicio de internet y en algunos sistemas internos en distintos departamentos del país.

«Algunos de los equipos y sistemas institucionales operan sobre esta plataforma, por lo que el impacto ha tenido repercusiones parciales en ciertos servicios», dijo Robert Picado, director del DTIC.

Además, Picado informó que mantiene coordinación directa con los fabricantes y con el equipo técnico del proveedor internacional para atender la situación y restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

VER MÁS: ¿Qué causó la interrupción global de la nube de Amazon y por qué bloqueó temporalmente Internet?

Asuntos

Fuentes cercanas a El observador Señalaron que el problema provocó un impacto importante en los sistemas internos, complicando el trabajo diario en las diferentes áreas operativas.

Por ahora, la institución no detalló los servicios específicos que se vieron comprometidos, pero confirmó que el incidente no se originó dentro de la red institucional, sino de un proveedor externo que brinda soporte a nivel global.

Por otro lado, la gerencia indicó que el personal técnico continúa monitoreando la red y aplicando medidas de contingencia para minimizar el impacto en los sistemas administrativos y de atención al usuario.

VER MÁS: Corte global en la nube de Amazon causa problemas a cientos de aplicaciones de empresas como Snapchat, Zoom y varios bancos

declive global

Múltiples sitios web, juegos en línea y aplicaciones como Snapchat y Fortnite quedaron inaccesibles durante varias horas la mañana del lunes debido a una falla en Estados Unidos de Amazon Web Services (AWS), la plataforma en la nube del gigante Amazon.

Amazon informó que «las medidas» implementadas «para resolver fallas» están funcionando. La empresa agregó que el problema se debió a los sistemas encargados de «supervisar el correcto funcionamiento de los balanceadores de carga de la red».

Desde la plataforma de reservas de alojamiento Airbnb hasta la red comunitaria Reddit, pasando por videojuegos online como Roblox y Brawl Stars, parte de Internet global y las aplicaciones utilizadas por millones de usuarios se han visto afectadas.

En Reino Unido, un portavoz del banco Lloyds indicó que varios de sus servicios se vieron afectados por «problemas relacionados con Amazon Web Services».

Coinbase, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas, dijo también a la AFP que «tuvo problemas debido a un fallo de AWS».

El programa de inteligencia artificial Perplexity «no está disponible en este momento», dijo a X el director ejecutivo de la startup, Aravind Srinivas. «El problema se debe a una falla de AWS. Estamos trabajando para resolverlo», agregó.

Según Downdetector, donde los usuarios de Internet reportan tener problemas para conectarse, el fallo también afectó a plataformas de vídeo como Prime Video, propiedad de Amazon.

La situación pareció restablecerse a medianoche, después de que AWS indicara en su sitio web de mantenimiento que «la mayoría de las operaciones de servicios de AWS están actualmente funcionando con normalidad».

El esquema en AWS

AWS, filial de Amazon, es una plataforma de computación remota (nube) que proporciona a las empresas servicios como almacenamiento, bases de datos o inteligencia artificial.

Este fracaso «pone de relieve los desafíos que plantea la dependencia» de proveedores de servicios radicados en el extranjero, como Amazon, Microsoft y Alphabet (Google), que concentran una parte importante de los clientes en todo el mundo, según Junade Ali, experto en ciberseguridad del IET (Institución de Ingeniería y Tecnología) del Reino Unido.

El incidente plantea «serias dudas» sobre la conveniencia de que las empresas «subcontraten total o parcialmente sus infraestructuras esenciales a un pequeño grupo de proveedores externos para ahorrar», añade el analista financiero británico Michael Hewson.

Entrada relacionada