




Osa, Heredia y Alajuela son los epicentros de 11 allanamientos contra una supuesta banda que contaba con una sofisticada red para mover droga y sus ganancias entre Costa Rica y Colombia.
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, definió al grupo como una «organización transnacional», con diversas actividades.
“Habrían utilizado diferentes medios para traer la droga desde un pueblo llamado Turbo para ser almacenada aquí en Costa Rica y luego exportada”, indicó.
«Para ello aparentemente tendrían la posibilidad de construir embarcaciones y enviarlas a este pueblo de Colombia para traer la droga», añadió.
Se agregó que una cantidad importante de lo que sería cocaína fue localizada en un inmueble en Heredia que servía como casa de seguridad. Actualmente se están realizando recuentos para determinar el número exacto de coágulos involucrados.
Zúñiga también explicó lo llamativo de cómo el grupo movería el dinero, es decir que se invertirían alrededor de ¢250 millones en propiedades.
Destacó la identificación de un proyecto turístico en Osa que contaba con habitaciones, piscina y casa club. También destacó que realizaron operaciones en Sudamérica.
«Este grupo criminal tiene un perfil un tanto bajo aquí en Costa Rica, con buena fortaleza económica. En su Colombia natal sí se mueven con un perfil mucho más alto, más visible económicamente», afirmó.
OIJ busca a 8 personas; Otros 11 están en prisión
Los objetivos de las redadas de este día son 8 personas.
Se trata de 6 colombianos (3 nacionalizados y 3 residentes), además de dos costarricenses.
Según el OIJ, ya habría 11 personas más en prisión preventiva tras huelgas contra la organización
El OIJ sigue el caso como un presunto delito de violación a la Ley de Psicotrópicos, identificado a través de denuncias reservadas.
VER MÁS: Adolescentes de 13, 15 y 17 años reclutaron a otros menores en Instagram y TikTok para red de explotación sexual liderada por 2 chinos: OIJ busca 22 personas
«Según el informe preliminar, se mencionó que un grupo criminal estaría integrado por personas de nacionalidad colombiana y quienes, en asociación y complicidad con costarricenses, se cree que habrían integrado una red criminal, presuntamente dedicada al transporte, acopio, almacenamiento y comercialización de drogas, al parecer principalmente cocaína y marihuana», resume.
«Además, se sospecha que estas personas están relacionadas con otras actividades ilícitas relacionadas, como la supuesta posesión y porte ilegal de armas, así como el lavado de capitales que al parecer provienen de actividades de narcotráfico», detalló el OIJ.