La influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa provocará condiciones de tormenta en la vertiente del Pacífico, advirtió el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Según el Servicio Meteorológico, se esperan lluvias repetidas durante el resto de la semana en el Pacífico Central, Pacífico Sur y Península de Nicoya.
«Comenzarán a presentarse condiciones más inestables, con un mayor aporte de humedad del Océano Pacífico a Centroamérica, lo que puede incrementar la posibilidad de recurrencia de precipitaciones y condiciones tormentosas hacia la vertiente del Pacífico», indicó Gabriela Chinchilla, del IMN.
Se espera que el decimotercer ciclón de la temporada gire al noroeste y luego al norte en los próximos días.
«El ciclón se desplaza y organiza hacia el este del Mar Caribe, con vientos sostenidos cercanos a los 85 km/h y un movimiento hacia el oeste de 24 km/h, antes de virar al noroeste y luego al norte en los próximos días. El ambiente se está volviendo más propicio para que alcance categoría de huracán», informó el especialista.
VER MÁS: ¿Por qué la mayoría de los huracanes giran hacia el norte? El IMN explica la fuerza que desvía su trayectoria
El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes sugiere que podría alcanzar la categoría de huracán el sábado.
¿Qué esperar durante la semana?
Según pronóstico del Instituto, para estos días se esperan lluvias frecuentes e intensas, con aguaceros prolongados, tormenta eléctrica y fuertes vientos en sectores del Pacífico Central y Sur.
También episodios similares en el Pacífico Norte y el noroeste del Valle Central.
«El patrón de viento favorecerá una humedad continua desde el Pacífico hacia el área nacional, lo que mantendrá la inestabilidad», enfatizó Chinchilla.
Asimismo, el IMN señala que el impacto de este ciclón en el país se deberá al fortalecimiento de la humedad y la convección asociada a su circulación externa.
«Se recomienda extremar la precaución durante lo que queda de esta semana en estas condiciones donde tendremos fuertes vientos que traerán humedad a nuestra zona y también sobre cuencas que ya están bastante saturadas debido a las reiteradas lluvias de los últimos días», añadió.