Una investigación realizada en Costa Rica concluye que las mujeres enfrentan barreras para acceder a servicios públicos, como el agua y el transporte público.
El estudio se llama Identificar brechas de género en el acceso y uso de servicios públicos para el desarrollo de estrategias para la implementación de políticas de igualdad y equidad de género en los procesos de Aresep.
Contó con la participación de 96 mujeres líderes y los resultados fueron anunciados el 6 de octubre en Bogotá, Colombia.
La investigación demostró que existen barreras estructurales, sociales y culturales que limitan su experiencia como usuarios de diferentes servicios.
Según el trabajo, las brechas de género en el acceso y uso de los servicios públicos no son aisladas. Más bien, son parte de un marco estructural que reproduce desigualdades históricas.
«Las mujeres enfrentan un doble turno, invisibilidad en los espacios de toma de decisiones y condiciones de inseguridad que limitan su autonomía», se lee en una nota de prensa enviada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Desigualdad en el servicio de agua potable
Estos son algunos resultados relacionados con la desigualdad en la gestión del servicio de acueducto y las Asociaciones Administradoras de Sistemas Comunitarios de Acueducto y Alcantarillado (Asadas).
- El 66,7% de las mujeres encuestadas asumen la responsabilidad principal de la recogida y uso del agua en sus hogares, lo que, según el estudio, demuestra la desproporcionada carga de tareas que les corresponde.
- El 74% de ellos asume la responsabilidad de gestionar las necesidades del hogar durante las interrupciones del servicio de agua potable.
- Sólo el 32% son propietarios del servicio, lo que limita su participación en las Asadas
Incertidumbre en el transporte público
También hubo hallazgos sobre la inseguridad que viven y perciben las mujeres en el transporte público:
- El 37,7% reporta que se siente inseguro o vulnerable al utilizar el autobús porque ya ha vivido alguna situación de acoso o intimidación verbal, física
- El 27% de la población consultada afirmó que el personal a cargo del servicio no interviene ante situaciones como las descritas anteriormente.
El estudio fue realizado por estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el marco de su práctica profesional.