
La influencia indirecta del huracán Melissa continúa generando emergencias en Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reporta este domingo 64 incidentes.
Durante el sábado se presentaron 62 reportes de emergencia.
Según el CNE, los efectos del huracán están generando lluvias importantes en el Pacífico Sur, Pacífico Central y Guanacaste.
“Las mayores afectaciones se concentraron en Puerto Jiménez, Osa, Garabito y Santa Cruz, donde las fuertes precipitaciones provocaron el desbordamiento de ríos, arroyos y sistemas de alcantarillado”, informó la institución.
De momento los avisos de lluvia son:
- Vertiente del Pacífico: alerta naranja
- Región Centro y Zona Norte: alerta amarilla
- Región Caribe: alerta verde
(Foto cortesía/Cruz Roja).
Bonos hasta el martes
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), los efectos indirectos del huracán Melissa continuarán al menos hasta el martes, con mayor impacto en el Pacífico Sur y Central.
“El huracán Melissa, categoría 4, continúa generando un importante aporte de humedad en la vertiente del Pacífico. Se registraron acumulaciones de hasta 110 milímetros en Puerto Jiménez, 77 mm en Puntarenas y 50 mm en Paquera durante las últimas 12 horas”, informó.
Según los expertos, Melissa se ubica cerca del sur de Kingston, Jamaica, a unos 950 kilómetros al noreste de la costa de Limón, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y un lento movimiento hacia el oeste de 7 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Predicción
“Durante los próximos días la influencia indirecta continuará con la presencia de nubosidad variable junto con lluvias intensas en las madrugadas y mañanas costeras y chubascos intensos en las tardes”, señaló el IMN.
Para las primeras horas del lunes se pronostican lluvias de diversa intensidad en el Pacífico Sur, con principales acumulaciones en la costa y zonas bajas.
También breves lluvias intensas y tormentas eléctricas en el Océano Pacífico Central.
«El acumulado en periodos de 12 a 24 horas en estas regiones será de 40 a 70 mm con máximos de 90 a 150 mm. Esto se debe a la Las precipitaciones se recuperan este lunesespecíficamente en la costa del Pacífico Sur», advirtió el Servicio Meteorológico.
Mientras que en la Zona Norte habrá lluvias y chubascos por la noche.
En el norte del Pacífico Norte se presentarán chubascos aislados con acumulaciones entre 15 y 45 mm.
A su vez, habrá lluvias débiles en el Valle Central, así como posibilidad de bancos de niebla en la noche y madrugada.
VER MÁS: El huracán Melissa se intensifica y avanza lentamente
Comunidades afectadas
Según el informe del CNE por regiones, los peores reportes se dan en el cantón de Osa en Sierpe y Drake, donde varias comunidades han resultado inundadas.
Entre ellos se encuentran: San Juan, La Bonita, Sábalo, Rancho Quemado, Banegas y Las Minas, por el desbordamiento de los ríos Sábalo, Claro, Riyito, Banegas, Chocuaco y San Juan.
Además, se reportaron problemas de alcantarillado en Garabito, especialmente en Jacó, Herradura, Paquera y Lepanto, provocando inundaciones.
A su vez, en Santa Cruz se registraron 12 reportes de inundaciones en comunidades como El Llano, Bejuco de Tempate, Tamarindo y Villarreal. Provocado por el desbordamiento del Arroyo El Llano y la saturación del sistema de alcantarillado.
“Mantenemos coordinación con los Comités de Emergencia Municipal y Comunitario, los cuales permanecen permanentemente en sesión ante la posibilidad de nuevos eventos, ya que los suelos se encuentran saturados luego de varios días consecutivos de intensas lluvias”, indicaron.
Cuidadoso
Tanto el IMN como el CNE piden a la población estar consciente de los cambios en el medio ambiente, especialmente si viven cerca de ríos o lugares propensos a deslizamientos de tierra.
«Los suelos saturados están presentes en todo el Pacífico Sur, con posibles inundaciones en zonas bajas y en la Península de Osa. Se recomienda especial precaución en estos sectores propensos a eventos recurrentes de precipitaciones durante estos días», destacó el IMN.
También recomendado:
- Tenga cuidado en zonas propensas a inundaciones, debido a la posible saturación de arroyos o sistemas de alcantarillado.
- Prevención contra tormenta eléctrica.
- Si se presentan ráfagas fuertes o se observan nubes de tormenta cerca, se recomienda buscar refugio en un lugar seguro, ya que se pueden producir caídas de ramas de árboles y líneas eléctricas. Estas rachas pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados.
(Foto cortesía/Cruz Roja).