Una situación insólita se vivió este martes en la Asamblea General de la Asamblea Legislativa, luego de que arroceros costarricenses llevaran un almuerzo a los diputados con la intención de llamar la atención sobre la afectación a la producción nacional del grano.
Varios diputados salieron al vestíbulo para atender la invitación, pero no los del oficialismo, que se sentaron en sus escaños.
Por eso, los diputados del Frente Amplio, defensores de la actividad y del proyecto de creación del fondo, trajeron a Pilar Cisneros y empresas «casadas».
Ariel Robles le llevó a Cisneros un almuerzo vegetariano especial, pero el presidente del partido gobernante se negó a aceptarlo.
«No, lo hicieron algunos políticos como Daniel (Vargas), con mucho respeto, la señora Pilar dijo que no, que no quiere nada, es obvio que no quiere nada con el sector», dijo Robles.
En las fotos se puede ver cuando la diputada dice que no, a pesar de que sus demás compañeros lo entendieron.
A la legisladora se le preguntó por qué se negaba a estar «casada» y también a salir a servir a los agricultores de arroz.
«Porque nosotros ya conocemos su posición y ellos conocen la nuestra», respondió en un primer momento.
MIRA MÁS: Arroceros llevan almuerzo a diputados para pedir avances en proyecto de Fonarroz, pero aprobación parece lejana
opuesto
El gobierno y el oficialismo están en contra de la iniciativa, incluso el diputado Alejandro Barrantes presentó más de 50 propuestas de reiteración, que son las que se discuten cada cierto tiempo en el parlamento.
«Simplemente no vamos a aceptar que los consumidores paguen 10 millones de dólares más al año por el arroz para que el dinero se reparta entre más de 250 productores de arroz», dice el representante Cisneros.
Los productores de arroz señalan que la ruta del arroz ha afectado su producción, algo que el líder del partido gobernante ha negado repetidamente, diciendo que el sector arrocero de Costa Rica había estado en declive durante años antes de que Rodrigo Chaves asumiera la presidencia.
“Es mejor cerrar Conarroz, que no ha servido de nada, y ahí tenemos ¢1.600 millones al año para ayudar a los arroceros”, concluyó el legislador.