El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Empresa Nacional de Energía y Luz (CNFL) impugnaron la orden emitida por la Contraloría General de la República (CGR) que les exigía retirar los anuncios colocados en postes y cercas dentro de terrenos gubernamentales.
Así lo solicitaron Efraím Zeledón, ministro del MOPT, y Luis Fernando Andrés, gerente general de la CNFL, mediante recursos de revocación presentados ante la Contraloría el martes 28 de octubre.
Ambas agencias piden revocar la orden emitida la semana pasada, dándoles hasta el 28 de noviembre para derribar todos los anuncios instalados en la vía pública mediante un convenio con la empresa Publiex.
en la carta CARTA-MOPT-DM-2025-2124Zeledón basa sus argumentos en la Reglamento de Derecho de Vía y Publicidad Exteriorespecíficamente en la sección 6, que prohíbe la publicación de anuncios en los derechos de vía cuando «no exista un interés público obvio y claro».
Sin embargo, el dirigente sostiene que este no es un objetivo puramente comercial, sino una oportunidad para que la CNFL genere nuevos ingresos.
“Entonces el permiso en los términos en que fue otorgado cumplió con el propósito de garantizar un interés público perseguido por la CNFL, es una de las excepciones contempladas en el Reglamento de Derecho de Vía y Publicidad Exterior N° 29253-MOPT, norma vigente”, respondió Zeledón.
¢108 millones
En la misma línea que el MOPT, Andrés sostiene que el modelo de negocio, basado en el acuerdo con Publiex, sí responde al interés público.
«Su propósito es generar nuevos ingresos, optimizar los activos existentes, rentabilizar las inversiones públicas e impactar positivamente a los clientes de los servicios públicos a través de la reinversión de los nuevos recursos generados», afirmó.
El directivo de la CNFL agregó que este esquema reduce la dependencia de aumentos tarifarios y permite reinvertir en mantenimiento y modernización de la red eléctrica.
Desde la firma del acuerdo en septiembre de 2024 hasta el mismo mes de 2025, la empresa obtuvo ingresos por ¢108 millones, con lo que ya descuenta los costos y gastos asociados.
Entre las solicitudes de la CNFL está “que se revoque la orden dictada a la empresa, dado que el modelo de negocio genera ingresos económicos rentables que sustentan el principal servicio público”.
VER MÁS: Contraloría ordena al Ministro del MOPT y Fuerza y Luz eliminar publicidad ilegal en postes y vallas en terrenos del estado
no esta suspendido
La Contraloría explicó que los recursos presentados no suspenden la actuación administrativa, de conformidad con el artículo 148 de la Ley General de la Administración Pública.
“Lo anterior es sin perjuicio de las valoraciones que realice la Contraloría General en la atención de dichos recursos respecto de lo alegado por la administración”, respondió la División de Inspección Operativa y Evaluativa.
El órgano rector dispone de un mes para tramitar cada recurso, aunque el plazo podrá ampliarse en función de la complejidad del asunto o de la carga administrativa.
Publiex está esperando
La empresa Publiex indicó que se encuentra a la espera de la resolución que emita la CGR sobre las gestiones del MOPT y la CNFL.
“En Publiex mantenemos firmemente el respeto al marco regulatorio costarricense y ratificamos nuestro compromiso de cooperación con las instituciones competentes, para asegurar que todas nuestras operaciones se realicen conforme a los mejores lineamientos comerciales”, afirmó Armando Solano, representante de la empresa.
La empresa recordó que el acuerdo comercial se originó en octubre de 2020 cuando presentó una propuesta técnica para la instalación de pancartas publicitarias en postes de alumbrado público en diferentes rutas nacionales.
Según Publiex, en este proceso participaron cinco empresas, y todos los permisos fueron tramitados ante el Departamento de Inspección y Demolición Vial del MOPT.
“De igual manera, todas las estructuras publicitarias están cubiertas por pólizas de responsabilidad civil emitidas por el INS por $1,5 millones, lo que garantiza cobertura ante cualquier evento a terceros”, agregó.
CNFL asegura que existe interés público en acuerdo con Publiex. (Juan Pablo Arias/El Observador).
Al igual que la CNFL y el MOPT, Publiex defiende que se trata de un acuerdo comercial de extremo interés público.
 
			 
			 
			