
El Colegio de Microbiólogos y Químicos de Costa Rica alertó sobre el riesgo de un aumento de enfermedades diarreicas debido a las intensas lluvias e inundaciones registradas en Costa Rica.
Según la entidad, estos eventos no sólo causan daños materiales, sino que también pueden favorecer la transmisión de microorganismos patógenos presentes en las aguas residuales.
“Cuando las aguas pluviales se mezclan con las aguas residuales, en las zonas donde se conectan aguas pluviales y alcantarillado sanitario, aumenta la exposición a bacterias”, dice Luz María Chacón, representante del Colegio.
«Algunas de estas bacterias son Salmonella y Shigella, también virus como Norovirus, Rotavirus y Hepatitis A, y parásitos como Giardia y Cryptosporidium», explicó el médico.
(Foto cortesía/CNE).
Riesgo para la salud
Además, los expertos recordaron que las lluvias intensas y las inundaciones aumentan el contacto con el agua contaminada.
Lo anterior es especialmente cierto en zonas donde el saneamiento es limitado o el acceso al agua potable es irregular.
«Varios estudios internacionales respaldan esta relación. Un metaanálisis reciente demostró que el riesgo de diarrea aumenta una media del 40% después de una inundación», destaca el especialista.
En países de la región, como Perú y Brasil, se han documentado aumentos de hasta cinco veces en las infecciones por rotavirus y brotes de gastroenteritis después de huracanes o lluvias intensas.
«Estas infecciones pueden afectar a toda la población, pero los niños menores de cinco años y los adultos mayores son los más vulnerables. Representan las tasas más altas de hospitalización y complicaciones por diarrea», destacó Chacón.
VER MÁS: 210 personas permanecen en albergues este jueves por inundaciones en Costa Rica
Recomendaciones
Ante los múltiples eventos de inundaciones registrados en la última semana, el Colegio de Microbiólogos llamó a extremar medidas de prevención y limpieza en viviendas y espacios públicos.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
- Utilice desinfectantes al limpiar, según las instrucciones del fabricante.
- Lave las áreas exteriores con abundante agua limpia.
- Utilice guantes, botas y delantal y, si es necesario, mascarilla.
- Hierve el agua durante tres minutos seguidos si tienes dudas sobre su calidad, o utiliza agua embotellada o de recipientes seguros.
Además, el microbiólogo enfatizó que la limpieza adecuada y el consumo de agua segura son medidas efectivas para evitar contagios.
(Foto cortesía/Bomberos).