Siguen aumentando las muertes de motociclistas por accidentes de tráfico: dos víctimas más al mes en 2025 – Noticias cr

En Costa Rica crece el número de motociclistas que mueren en las vías por accidentes de tránsito.

Datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) indican que durante 2024 se registraron un promedio de 22,6 muertes mensuales. Esa cifra aumentó a 24 mensuales en 2025, según datos disponibles hasta octubre.

Un total de 271 motociclistas murieron el año pasado, superando la cifra de 253 que fallecieron en 2023 (21 muertes por mes). Este año, se produjeron 240 muertes en el lugar del accidente, durante los primeros 10 meses. Esta cifra representa el 52% del total de muertes en carretera.

El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez, llamó a los motociclistas a utilizar el casco de forma adecuada.

Además, se anima a aquellas personas que se comprometen a entregar productos a domicilio a tener cuidado en este bimestre, en el que hay mucho dinero en manos de personas que se comprometen a realizar pedidos.

“Es una buena oportunidad para ganar más dinero con tu trabajo, pero una entrega nunca debe estar por encima de tu propia seguridad, abusar de la velocidad o faltar el respeto a los semáforos y señales viales”, respondió el MOPT sobre las declaraciones del ministro.

Otros usuarios de la vía que fallecieron este año:

  • 59 por coche
  • 53 peatones
  • 36 en bicicleta

Aumento de ETS

La marca para 2026 tiene un incremento de ¢5.114 para motocicletas y ciclomotores en el ramo del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA). La prima de este año alcanza los ¢99.626.

La tasa de accidentes, el número de lesiones y muertes reportadas por esta categoría la convierten en la prima más cara. Le siguen el seguro de autobús, que tiene un valor de ¢81.060, y el seguro de taxi, que alcanza los ¢73.300.

«El dato es muy relevante en términos de accidentabilidad y especialmente en el tema de los motociclistas sin que signifique que sea una condición específica de los motociclistas, ya que todos compartimos las vías», afirmó el titular de la Dirección del Seguro Obligatorio del Instituto Nacional de Seguros (INS), Sidney Viales.

«Todo tipo de vehículos están dentro del mismo sistema vial y es aquí donde el INS llama a la precaución para que cuando todos salgamos de casa tengamos la oportunidad de regresar al final del día», agregó el portavoz a cargo del Instituto.

INS cree necesario regular ciclomotores

A su vez, sigue habiendo poca regulación sobre los ciclomotores, otro vehículo que se ve frecuentemente en las calles del país.

Esto ocurre a pesar de un informe técnico de la dirección de obras del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) que recomendó hace un año establecer requisitos mínimos y definir si deben contar con matrícula, licencia, inspección técnica y precinto.

Sobre este último componente, el sello, fue consultada la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón.

El dirigente explicó que hay personas que sí corren las matrículas de sus bicicletas. En esos casos, el sello se cobra como cualquier otro vehículo. El monto anual pagado por el derecho de circulación incluye el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), que se activa en caso de accidente de tránsito para atender a personas lesionadas o fallecidas.

Sin embargo, para los ciclomotores la obtención de la placa es voluntaria, confirmó Chacón. Por ello, pueden circular sin él y por tanto sin timbre ni pago de seguro. Sin embargo, si se ven involucrados en un accidente de tráfico, el seguro se activa, aunque no lo hayan pagado.

«Las bicicletas que aún no tienen matrícula y sufren un accidente de tránsito, este accidente se da junto con un vehículo, ya sea particular o pickup, por lo que nosotros como INS y como administradores de este seguro les brindamos atención médica a través del Seguro Obligatorio de Automóviles, en este caso del vehículo con el que tuvieron el accidente», dijo Chacón en conversación con este medio.

Según el criterio legal de Cosevi, un ciclomotor es una motocicleta de baja cilindrada (inferior a 50 cc o 5 kW), para lo que será necesaria licencia A1, matrícula, timbre e inspección técnica.

Entrada relacionada