La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) rechazó la fusión de las operaciones locales de las empresas Liberty Latin America y Millicom (Tigo).
En agosto de 2024, ambas empresas anunciaron que se fusionaron para mejorar las redes de fibra. Así lo hicieron en un comunicado de prensa conjunto, desde Denver, Colorado (en Estados Unidos) y Luxemburgo.
Este acuerdo se basó en acciones y permitió a Liberty Latin America y su socio minoritario en el país poseer aproximadamente el 86% de las operaciones conjuntas, mientras que Millicom tendría el 14%.
Reacción de libertad
En un comunicado enviado a El observadorLa empresa informó que la resolución fue notificada el 11 de septiembre y que el recurso de apelación fue presentado el 22 de octubre con su contraparte en la transacción.
«En Liberty lamentamos esta decisión inicial y junto con nuestra contraparte en esta transacción continuamos con la apelación el 22 de octubre», indicó la empresa.
El operador indicó que estaba a la espera de la respuesta de la Sutel, «respetando el ordenamiento jurídico que rige en el país».
«Creemos que hemos actuado con diligencia en este proceso y seguimos convencidos de los efectos positivos que esta transacción tendrá en el mercado y especialmente en los usuarios en general», añadió.
Liberty expresó su confianza en que la decisión inicial pueda ser revocada, aunque destacó que, independientemente del resultado final, mantiene una posición fuerte dentro del mercado de las telecomunicaciones.
«Reafirmamos que Liberty es una empresa sólida y líder en el mercado de telecomunicaciones en Costa Rica», destacó la empresa.
El operador también aseguró que continuará con su apuesta por la inversión y la modernización tecnológica, destacando su próximo despliegue de la red 5G SA a nivel nacional.
“Seguiremos firmes en nuestro compromiso con el desarrollo digital, que impulse la modernización y competitividad del país a través de infraestructura de última generación, servicios innovadores y mejoras tecnológicas”, concluyó.
Anuncio de fusión en 2024
Al 31 de diciembre de 2023, las operaciones combinadas de ambas compañías reportaron ingresos de $255 millones, más de 440.000 suscriptores de banda ancha y una deuda neta de $533 millones.
El comunicado de agosto de 2024 enfatizó que el acuerdo tiene como objetivo acelerar las inversiones en el mercado costarricense, que, según ellos, atraviesa un proceso de rápido avance tecnológico.