
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) confirmó que la secuencia sísmica frente a Uvita en Osa continúa activa esta semana, luego de dos grandes sismos de magnitud 5,0 y 5,6.
Según el informe técnico, la actividad se concentra entre 60 y 40 kilómetros de la costa, en el Océano Pacífico Central.
«Desde el lunes se presenta una intensa actividad sísmica en la zona, con profundidades entre 5 y 15 kilómetros», explicó la institución.
grandes terremotos
La secuencia sísmica que mantiene bajo vigilancia a Ovsicori comenzó el 17 de noviembre a las 12:20 horas, cuando un terremoto de magnitud 5,0 desencadenó una serie de más de 20 réplicas.
Sin embargo, el terremoto de mayor magnitud se produjo el martes 18 de noviembre a las 16:36 horas, con una magnitud de 5,6.
Hasta las 11:00 del miércoles, el sistema de seguimiento detectado 165 réplicasun comportamiento que Ovsicori catalogó como «persistente y de especial interés científico».
¿Qué causa los terremotos?
Ovsicori confirmó que los hechos ocurren por deformación interna de la placa de Coco, en la zona donde comienza a doblarse para subducirse bajo Costa Rica.
«El sismo del martes se generó en un sistema de fallas ubicado dentro de la Placa del Coco», explicaron los expertos.
«Si bien el mecanismo de ruptura está principalmente en marcha, con una orientación este-oeste y un componente menor de movimiento inverso», agregaron.
Según los especialistas, esta geometría coincide con el campo de tensiones que domina la convergencia oblicua entre la placa de Cocos y la microplaca de Panamá.
¿Dónde se consideran más fuertes?
Según los expertos, ambos terremotos se observaron ampliamente en varias regiones:
Más intenso en:
- uvita
- Ojochal
- Palmar
- Ciudad de Cortés
- buenos aires
- Quepo
- Jacó
- parrita
Percepción ligera a moderada en el Valle Central:
- San José
- Heredia
- Alajuela
- Cartago
También hubo reportes en Cóbano y Paquera. Sensaciones más leves en la Zona Norte y el Caribe, incluyendo San Carlos, Sarapiquí, Guápiles y Turrialba.
¿Hubo actividad preliminar?
Por otro lado, el informe de la agencia confirma que la secuencia observada por los observadores mostró un patrón claro de actividad preliminar antes del terremoto de 5,6.
«Durante las 34 horas anteriores se registró un aumento progresivo en el número de eventos y tamaños, la mayoría de ellos más de 2», explicaron.
El terremoto de magnitud 5,0 del lunes también marcó el inicio de la fase acelerada, con múltiples réplicas que demuestran un reajuste interno de los esfuerzos.
«La tasa de incidencia muestra un aumento notable en las últimas horas antes del evento principal, lo que indica un sistema de aceleración», señalan.
Asimismo, los expertos no citan signos de una ruptura importante inminente, pero subrayan que la secuencia permanece activa y debe ser monitoreada.