
El Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos Cirujanos mantienen un conflicto institucional por el uso de diagnósticos en la receta electrónica.
La discusión mezcla criterios técnicos, preocupaciones sobre la confidencialidad clínica y procesos legales ya en marcha.
Según Salud, una reciente directiva del Colegio instruyó a los médicos a utilizar diagnósticos «genéricos e imprecisos», lo que provocaría riesgos para la continuidad de los tratamientos.
«Esta directriz es grave, arriesgada y completamente inaceptable», afirmó la ministra de Sanidad, Mary Munive.
(Archivo fotográfico/Observador).
Reclamo de salud
Salud solicitó explicaciones formales a la Junta de Gobierno del Colegio. Solicitó el acta donde se aprobó la instrucción, la justificación técnica y científica de los diagnósticos genéricos y la base legal para contradecir un decreto vigente sobre receta electrónica.
Por otro lado, la institución cuestionó la promoción de la plataforma “DoctorsBee”, calificándola como un sistema sin registro y sin estándares conocidos.
También advirtió que no brindó garantías adecuadas de trazabilidad o protección de datos sensibles.
«La precisión del diagnóstico es innegociable. Actuaremos con total firmeza para proteger a la población», afirmó Munive.
VER MÁS: Farmacéuticos advierten sobre fallas en la prescripción digital con riesgos para los pacientes
¿Qué dice el Colegio?
En tanto, el Colegio aseguró que no se opone a la receta electrónica ni a la modernización del sistema de salud.
Sin embargo, insistió en que el diagnóstico clínico pertenecía exclusivamente al ámbito médico-paciente.
«El diagnóstico de una persona pertenece a su historial médico, no a un registro administrativo», dijo el presidente del colegio, Elliott Garita.
Además, la organización sostuvo que el Estado debe garantizar plataformas seguras y proporcionadas. Rechazó que el puesto representara un riesgo para los pacientes.
«La protección de la información clínica protege la seguridad del paciente», añadió.
El Colegio también confirmó que presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala IV, así como una medida cautelar en el Tribunal Contencioso Administrativo para restringir el acceso a datos sensibles mientras se estudia el fondo del caso.
Salud, por su parte, indicó que revisará la información solicitada y tomará las medidas correspondientes dentro del marco regulatorio.
(Archivo de fotografía/observador).