



El belén que se construirá en el Vaticano en 2025 tendrá sello costarricense.
La obra, diseñada por la artista sacra Paula Sáenz, del taller Paula en el Bosque, será la primera en la historia en representar a la Virgen María embarazada y también la primera en ser bendecida por el Papa León XIV.
«Quería hacer visibles a los bebés que no nacieron. La cuna, titulada Gaudium – que significa «Alegría» – proclama al mundo que la vida es un regalo que debe ser acogido y protegido con alegría», afirmó el artista.
(Foto cortesía).
Además, la pieza llevará 420 listones con solicitudes de niños internados en el Hospital Nacional de Niños, gesto que conecta a Costa Rica directamente con el corazón del encuentro.
«Los niños no pedían juguetes, la mayoría pedía por su salud o por alguien más», dijo Sáenz luego de leer una a una las cintas entregadas por los niños.
Según explicó, el capellán del hospital iba de cama en cama para recoger las solicitudes.
Cada cinta formará parte de la «pajita simbólica» que acompañará al Niño Jesús, un detalle inspirado en una imagen que la artista conserva desde su infancia.
“La inspiración surgió de algo que vi cuando era pequeña, pasar por el hospital y ver las luces en el árbol, pero lo que más me marcó fue verlos en ropa mirando hacia adentro. Ese recuerdo me acompaña desde entonces”, dijo sobre la idea de incluir las cintas.
Vínculos con las solicitudes de los niños del Hospital Nacional de Niños. (Foto cortesía).
Diseño
El diseño combina elementos de la tradición occidental con iconografía inspirada en el arte bizantino. Todas las figuras serán retablos de madera, con imágenes de alta calidad impresas en papel de museo y rematadas con pan de oro. La cueva donde se ubicará la Sagrada Familia medirá 5,80 metros de largo, 2,5 metros de alto y 3 metros de profundidad.
Mientras que la estructura será construida en Italia por una empresa dedicada a los decorados cinematográficos. «Este pesebre es un abrazo entre Oriente y Occidente. Tiene todos los componentes del pesebre, los reyes magos, el pastor, la oveja, dos ángeles y una estrella», explicó Sáenz.
Paula viajará el 1 de diciembre para supervisar el encuentro final y aplicar personalmente los detalles en pan de oro. Por otro lado, el artista costarricense mantuvo tres encuentros formales con el Papa Francisco durante su pontificado.
En esta ocasión formará parte de la ceremonia junto al Papa León XIV, a quien le entregará una versión pequeña del belén a modo de pieza conmemorativa.
Diseño de la Virgen María embarazada. (Foto cortesía/Paula Sáenz).
Histórico para Costa Rica
La propuesta costarricense llegó al Vaticano luego de que Sáenz presentara el mosaico de la Virgen de los Ángeles en 2020.
Ese primer proyecto allanó el camino para otras colaboraciones. Inicialmente a Costa Rica se le asignó el belén para el año 2027, sin embargo, el Vaticano ha pedido trasladarlo al año 2025.
«Cuando presentamos la idea, les gustaba poner primero a una Virgen María embarazada, luego cambiarla cuando se coloca al Niño Jesús. Pero estábamos en una lista, nos asignaron hasta el 2027», dijo. «
Luego nos llamaron desde el Vaticano para preguntar si era posible adelantarlo. «Fue una gran sorpresa», recuerda el artista. El belén estará expuesto en el Aula Pablo VI, espacio donde se celebran las audiencias generales durante el mes de diciembre.
Allí, el Papa León XIV lo bendecirá en una ceremonia oficial, convirtiéndose en el primer belén en el Vaticano desde el inicio de su pontificado.
La imagen de la Virgen embarazada se cambia en Nochebuena, cuando se coloca la imagen del niño Jesús. (Foto cortesía/Paula Sáenz).
Financiación
El artista no recibe pago por la obra. Sin embargo, la construcción requiere materiales, transporte y trabajos técnicos especializados en Italia.
La Fundación de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) gestiona la recaudación para garantizar el orden y la transparencia. “Tenemos el 70% del dinero necesario para terminarlo, por lo que agradecemos cualquier ayuda que la población quiera ofrecer”, afirmó Sáenz.
Las personas pueden realizar donaciones a través de las cuentas activadas por la institución: Fundación UACA – Belén Gaudium:
- Dos puntos (BNCR): 100-01-202-001619-7
IBAN: CR43015120210010016192 - Dólares (BNCR): 100-02-202-001301-0
IBAN: CR16015120210020013013 - Teléfono móvil SINPE: 8736-8530
A nombre de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
Certificado Legal: 3-006-045221
(Foto cortesía/Paula Sáenz).