
Él caso de traiciónbajo el expediente 21-030208-0042-PE, es descrito por las autoridades como el operativo más grande en la historia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Encima 1.200 agentescon más de 60 redadas en Limón, San José, Alajuela y Puntarenas, a los llamados Póster Caribe Sur.
La organización está acusada del envío internacional de cocaína a América del Norte y Europa, el control de rutas marítimas y terrestres, así como su participación en al menos 68 asesinatos relacionados con disputas penales.
Sus líderes, los hermanos Luis Manuel y Jordie Kevin Picado Grijalbaconocido como «Choque» y «Noni»se encuentra detenido con fines de extradición a Texas, Estados Unidos, por delitos de narcotráfico.
Alias “Skok” fue arrestado el 29 de diciembre de 2024 en Londres, Inglaterra, y alias “Noni” fue arrestado el 28 de agosto de 2025 en Curridabat; Vive en La Reforma.
Paralelamente a la estructura violenta, el expediente revela otra dimensión del caso: los lujos que rodeaban a una parte del círculo cercano de «Shock».incluyendo a su esposa Estefanía Mc Donald Rodríguez y su suegra Anita McDonald Rodríguezacusado hoy de lavado de dinero y otros delitos.
Una juerga de compras: 22.741 dólares en unos pocos días
El análisis telefónico y financiero incluido en el expediente incluye capturas de los mensajes que el Banco nacional Le enviaba a Estefanía Mc Donald cada vez que hacía una compra internacional con su tarjeta de crédito.
Una de las páginas detalla que, durante una estadía en Estados Unidos, el 3 de octubre de 2023, el consumo se registró de la siguiente manera:
-
Cartier Nueva York Estados Unidos: “compra internacional con tu tarjeta de crédito (…) por $2.899,48«.
-
Trump International Hotel Nueva York, EE.UU.: costo separado de $310.96 y $930.38.
-
Celine INC Nueva York EE. UU.: “compra internacional (…) por $729,46«.
-
Christian Dior Nueva York Estados Unidos: “compra internacional (…) por $1 185,79«.
En la nota a pie de página, el propio análisis policial concluye que ese día, dentro del período que se examina, “Se registraron compras por un total de $8,181 dólares” y que, sumando los movimientos entre los 27 de septiembre y 3 de octubre de 2023es el resultado “$22,741 dólares”.
Burberry es una famosa marca de lujo inglesa. (Foto Archivo/El Observador)
Gucci, Saks, Burberry: los detalles de las boutiques y sus importes
Otra sección del expediente presenta lo que el OIJ denomina «Captura de Imagen 10». Las compras realizadas entre 27 de septiembre y 1 de octubre de 2023También enlazado al mapa de Estefanía Mc Donald:
-
Osteria Gucci – Beverly Hills: $797.72 (servicio de restaurante).
-
LA más amada: $1,000.00 (ropa y bolsos).
-
Moda dinámica LA: $510.00 (ropa).
-
Saks Quinta Avenida – Beverly Hills: $1,314.00 (ropa, zapatos, bolsos, perfumes y joyas).
-
Burberry Nueva York: $2,329.92 (tienda de ropa y zapatería).
El documento concluye: “Se registraron compras por un total de $5,950 dólares” durante ese tramo de días.
Las autoridades incluyen en el expediente datos de un viaje que realizaron varios de los imputados en el llamado caso Traición a Francia en 2023. (Foto de Ramon van Flymen/ANP/AFP)
Una tercera captura, correspondiente a 2 de octubre de 2023registrar tres pagos aire francia por $1.890,42, $1,119.78 y $5.601,58por un total de $8,610 dólares en billetes de avión, según la nota explicativa del expediente.
Estas cifras se resumen en un cuadro elaborado por el Oficina Especializada contra el Crimen Organizado del OIJdonde se enumeran los negocios, la cantidad utilizada y el tipo de productos que vende cada uno (restaurante de lujo, joyería, bolsos, ropa de diseñador, hotel, aerolínea, entre otros).
Del expediente destaca que Estefanía Mc Donald reportaba un salario cercano a los ¢363.000 mensuales; Pese a ello, viajó y realizó compras en tiendas como Cartier, Christian Dior, Celine, Saks Fifth Avenue y Burberry, con un consumo superior a varios miles de dólares en un solo viaje.
La fiscalía sostiene que estas tarjetas de crédito y otros instrumentos financieros habrían sido pagados con dinero de la organización liderada por «Skok»que vincula el perfil de consumo de lujo con el presunto blanqueo de capitales.
Las autoridades judiciales señalan en el expediente que en En el garaje de la casa de Estefanía Mc Donald, ubicada en San Rafael de Escazú, fue encontrado un vehículo “Chevrolet Silverado High Country, año 2020, color negro, valuado en $140,000.00 aproximadamente”, vehículo vinculado a la organización criminal.
De igual forma, señala que a pesar de un salario de ¢363.000 mensuales, sus hijas estudian en un colegio cuyo pago mensual ronda los ¢630.000 por cada alumno.
“Finalmente, luego del cuidadoso análisis de los datos obtenidos, se puede determinar que es insostenible mantener el estilo de vida que disfrutan los investigados, lo que fortalece la tesis de que efectivamente debieron cometer el delito de Lavado de Activos”, señalan los investigadores del OIJ.
¿Quiénes son las mujeres vinculadas a estos movimientos?
Estefanía McDonald (izquierda) con Anita McDonald. (Foto tomada de Facebook)
Anita McDonald Rodríguez
Abogado limonense, ex director de Incopesca y acusado como parte del Cartel del Caribe Sur. Según la investigación, esto habría facilitado la compra de vehículos y embarcaciones, así como infraestructura legal y logística para la organización.
Fue arrestada durante la megaoperación y se le atribuye un papel en la gestión de la logística del cartel en Limón y en la coordinación de la defensa legal de su yerno, Luis Manuel Picado.
Estefanía Mc Donald Rodríguez
Esposa de “Skok” y una de las figuras principales en la parte patrimonial del expediente. Se le vincula con movimientos de dinero, uso de tarjetas de crédito para pagar lujos y participación en negocios que, según el Ministerio Público, habrían servido para lavar fondos de cárteles, como por ejemplo. Estética mágica y Reina en efectivo.
El Ministerio Público y el OIJ indican que Estefanía salió del país con familiares luego de recibir amenazas y actualmente figura como prófugo en el marco de un proceso penal.
Si bien los extractos rastrean el rastro de bolsos de diseño y cargos de hoteles de lujo, el resto del expediente describe una organización con un alcance muy diferente:
-
Se incautaron 13,7 toneladas de drogaprincipalmente cocaína, a lo largo de varios años de investigación.
-
Un arsenal capaz de reunir un «mini ejército», con al menos 69 armas de alto calibre y decenas de armas cortas.
-
Vínculos con estructuras nacionales como alias «diablo» y presencia en rutas que conectan con Colombia, Honduras y otros países.
-
29 arrestados en el primer corte de la operación, del cual al menos 24 enfrentan juicio por medidas cautelaresy decenas de personas más vinculadas al expediente.
Entre lo incautado se encuentra millones de colones en efectivo, vehículos, fuerabordas, tierras, joyas, ganado y hasta ponislo que proporciona una imagen del marco económico construido alrededor del cartel.
Apenas seis horas después de realizados los allanamientos, el OIJ informó que había incautado:
- 97 millones en billetes de ¢20.000
- 16 vehículos
- Barcos
- motores de barco
- 50 cabezas de ganado
- Brazos
- Joyas
- Equipos de comunicación y GPS.
- Varias propiedades señaladas
- Número no publicado de cuentas bancarias congeladas
VER MÁS: Caso traición: la operación más grande en la historia del OIJ involucra al cartel del Caribe Sur, la estructura criminal más grande de Costa Rica