El incendio de gran magnitud registrado este domingo en Desamparados afectó los almacenes de un proveedor de medicamentos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Según la institución, la situación provoca que se activen planes de contingencia para proteger el suministro de medicamentos.
Según Esteban Vega, Gerente de Logística, estamos trabajando con el proveedor para determinar exactamente qué productos han sido comprometidos y qué entregas pueden requerir reprogramación.
“Estábamos conscientes del impacto en los almacenes de un proveedor institucional. Esta lamentable situación nos lleva a activar el plan de contingencia que permita la continuidad del suministro institucional”, dijo Vega.
También explicó que la CCSS evalúa de manera urgente el stock dedicado para mantener el suministro ininterrumpido.
«Necesitamos saber qué medicamentos se ven afectados por el incendio, qué entregas habrá que reprogramar y qué capacidades tienen los fabricantes para volver a suministrar estos productos», añadió.
VER MÁS: Vídeo y Fotos | Incendio afecta complejo de bodegas de 10.000 m² en zona franca en Desamparados
(Foto cortesía/Bomberos)
acciones de seguridad
Por otro lado, la institución destacó que opera bajo una Política de Abastecimiento que exige mantener un «stock de seguridad» de todos los medicamentos, tanto en sus almacenes centrales como en diversos puntos de la red hospitalaria.
Debido a esta advertencia, la CCSS prevé continuar con los servicios mientras se confirma el alcance del incidente.
«Tenemos stocks de seguridad que garantizan la continuidad de las operaciones. En base a esa información determinaremos en qué casos será necesario activar compras urgentes», subraya el directivo.
Finalmente, la institución pidió tranquilidad a los centros de salud y a los pacientes, mientras se procesan los datos técnicos del impacto del incendio.
«Queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad. Rápidamente realizaremos los procesos necesarios para garantizar la continuidad del suministro», concluyó Vega.
La evaluación continúa en desarrollo y la CCSS comunicará el avance a medida que se confirme el estado del medicamento afectado.