Los empleados que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.


El anhelo de tener un hogar propio está más cerca de convertirse en una realidad para numerosas familias de la Costa gracias a la bonificación de la vivienda, un subsidio estatal diseñado para garantizar que las familias de escasos recursos puedan acceder a casas dignas y adecuadas. Este programa busca ayudar a los ciudadanos a superar obstáculos financieros que a menudo les impiden convertirse en propietarios.
Administrado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), este beneficio está destinado no solo a quienes desean adquirir su primera vivienda, sino también a aquellos que ya son propietarios y buscan construir o mejorar su hogar actual mediante el Ramt Bonus. Este enfoque integral asegura que diferentes necesidades habitacionales estén cubiertas, mejorando así la calidad de vida de las familias.
¿Quién puede postularse?
Para ser elegible, es imperativo que el solicitante forme parte de un núcleo familiar. Esto implica que debe haber un grupo de personas que cohabitan y comparten responsabilidades domésticas, y al menos uno de sus miembros debe tener la mayoría de edad. Esta condición asegura que cualquier familia que cumpla con los requisitos pueda beneficiarse del subsidio.
Adicionalmente, es crucial que el ingreso familiar no supere los ¢1,907,496 mensuales (considerando salario bruto) en la mayoría de los casos. No obstante, para situaciones de extrema necesidad, existe un umbral más bajo establecido en ¢476.874, lo que permite que más familias en dificultades puedan acceder a este recurso.
Existen otros requisitos fundamentales que el solicitante debe cumplir:
• No debe haber recibido un bono anteriormente; este subsidio es un beneficio único que se otorga por familia.
• No debe poseer más de una propiedad; sin embargo, se puede solicitar la bonificación si se desea construir en un terreno que ya se posee.
• Es necesario ser ciudadano costarricense o tener un estatus legal de residencia en el país para poder aplicar.
¿Cómo se realiza la aplicación?
Los procedimientos para solicitar este beneficio deben llevarse a cabo en oficinas autorizadas, sucursales o entidades aprobadas por Banhvi. En estos lugares, los solicitantes deben presentar todos los documentos requeridos, que varían según la modalidad de bono seleccionada: adquisición de vivienda, construcción propia o mejora de una propiedad existente.
Además, aquellos que son trabajadores independientes pueden presentar documentación alternativa que acredite sus ingresos mensuales, asegurando así que sus solicitudes sean evaluadas adecuadamente.
¿Qué es la bonificación de Ramt?
Esta variante de bonificación está centrada en familias que requieren mejoras estructurales en sus hogares, tales como la construcción de habitaciones adicionales, la mejora de servicios sanitarios o la modernización de la infraestructura eléctrica existente. De este modo, se busca no solo aumentar la capacidad habitacional, sino también garantizar que las casas sean seguras y adecuadas para vivir.
Oportunidad para cientos de familias
La bonificación de la vivienda se considera una de las herramientas sociales más significativas del gobierno de Costa Rica en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Cada año, miles de familias logran acceder a viviendas dignas gracias a esta iniciativa. Este esquema no solo es vital para mejorar la calidad de vida, sino que también fomenta la reactivación económica a través del sector de la construcción, generando empleo y dinamizando la economía local.
Si su familia cumple con los criterios establecidos, es altamente recomendable acercarse a una entidad autorizada lo antes posible para solicitar información específica y personalizada. La posibilidad de tener su propio hogar podría estar más cerca de lo que imagina.