# Etiquetas
#Entretenimiento

El maestro Otto Vargas vuelve a la escena en la novela multimedia «Bolero en sepia».

Maestro Otto Vargas ha vuelto a conquistar el escenario a través de una innovadora novela multimedia titulada «Bolero en Sepia». Este talentoso músico es recordado como uno de los más grandes exponentes de la era dorada de las orquestas costarricenses durante el siglo XX. Su partida en febrero de 2017 dejó un legado invaluable para el país, con una vasta colección musical que continúa inspirando a las nuevas generaciones.

Tico respetado salva agua


El maestro Otto Vargas regresa al escenario

Ocho años después de su fallecimiento, el legado musical del maestro Otto Vargas revive gracias a las manos de su hijo, quien comparte su nombre. Este nuevo proyecto, titulado «Bolero en Sepia, anota en Sol más grande de la vida del maestro Otto Vargas», se presenta como una experiencia multimedia que complementa la narrativa tradicional de la novela.

La novela no solo se enfoca en contar la historia del maestro, sino que busca ofrecer una experiencia sensorial única a los lectores. Estos podrán disfrutar de fotos inéditas del músico, así como enlaces QR que les permitirán escuchar las melodías de «La Fabulosa», el apodo que recibe la orquesta con la que Otto Vargas trabajó.

El maestro Otto Vargas regresa al escenario en la novela multimedia 'Bolero en sepia'
Foto con consentimiento

Además, los lectores tendrán acceso a dos contenidos exclusivos: la canción oficial de la novela, titulada «Theally Tell You Maestro», y un documental titulado «Historia de una Canción».

‘Bolero en Sepia es una obra muy personal, un poema de amor de un hijo hacia su padre. Un viaje en el tiempo que nos lleva desde el Alajuelita agrícola de mis abuelos, pasando por los grandes salones donde la sociedad costarricense bailó en el pasado, hasta el dolor y la extinción de la Gran Orquesta. Para muchos en Costa Rica, Otto Vargas representaba ‘el maestro’, un hombre con un talento musical impresionante.

Otto Vargas, conocido por su «oído absoluto», tenía la capacidad de identificar notas musicales de manera excepcional, lo que resultó en un legado que incluye cientos de canciones dispersas en 13 álbumes de larga duración y una cantidad inestimable de discos de 45 rpm.

El maestro Otto Vargas regresa al escenario en la novela multimedia 'Bolero en sepia'
El maestro Otto Vargas, junto a su hijo del mismo nombre. Foto con consentimiento

A lo largo de su ilustre carrera, Vargas compartió escenario con numerosas leyendas de la música, como los chicos Caracas de Billo, La Sonora Santanera, y artistas destacados como Raphael, Alberto Cortez, Sandro de América y Eva Garza.

Un dato curioso que resalta la riqueza de su obra es que el prólogo de «Bolero en Sepia» fue escrito por el renombrado autor costarricense José León Sánchez, meses antes de la muerte de Vargas. En este prólogo, Sánchez reflexionó sobre el paso del tiempo y la belleza de la música, señalando las cualidades excepcionales que definieron a Vargas como músico.

«El hijo de Otto Vargas escribió sobre la vida de su padre un libro que trasciende las páginas; es una lágrima que, página por página, susurra a la audiencia los acordes de una sinfonía insuperable».

El trabajo se presentará en el auditorio de la Facultad de Periodistas este viernes 24 de enero.

El maestro Otto Vargas vuelve a la escena en la novela multimedia «Bolero en sepia».

Trump ordena silenciar la Voz de América.

El maestro Otto Vargas vuelve a la escena en la novela multimedia «Bolero en sepia».

¿Cuáles son los artículos con el precio