¿Cuáles son los artículos con el precio más bajo?

El gobierno de Costa Rica ha realizado un anuncio histórico al informar que por primera vez en la historia del sistema tributario nacional, se realizarán reducciones de impuestos sobre un total de 60 productos considerados esenciales para la población. Esta medida representa un cambio significativo en la política fiscal del país y está orientada a beneficiar a los ciudadanos, especialmente a aquellos que pertenecen a grupos de ingresos más bajos.
La implementación de esta reducción será posible gracias a la entrada en vigor de la decisión ejecutiva número 44921-MH, la cual corresponde a la ley número 4961. Esta ley incluye una reforma fiscal y la consolidación del impuesto selectivo al consumidor, lo que permite que la tasa del impuesto de consumo selectivo sobre estos bienes se reduzca de manera gradual. Esta acción es un paso importante que se espera que genere un impacto positivo en la economía de los costarricenses.
Históricamente, la carga fiscal sobre estos productos ha oscilado entre el 5% y el 30%, siendo aplicada desde hace alrededor de 40 años, época en la que se catalogaron como bienes de lujo. Sin embargo, con esta nueva disposición, la intención del gobierno es aliviar la carga impositiva y hacer que estos productos sean más accesibles para la población general. La publicación oficial de esta disposición se realizará en la Gaceta del Gobierno en los próximos días, lo que dará comienzo a su implementación formal.
Entre los productos que se beneficiarán de esta reducción se encuentran limpiadores, jabones, blanqueadores líquidos y suavizantes de ropa, champú, laca para el cabello, desodorantes y preparaciones para afeitar. También están incluidos pintura, barniz, acrílico, baterías para distintas aplicaciones, energía eléctrica, dispositivos iniciales, motores e inflamadores con chispa o compresión. Estas categorías se seleccionaron cuidadosamente para impulsar la actividad comercial y reactivar sectores que dependen del uso de estos insumos y productos, beneficiando así tanto a los fabricantes como a los consumidores finales.
“Con esta reforma, beneficiaremos a los grupos de ingresos más bajos y cerraremos los portillos que facilitan la evasión fiscal, al homogeneizar las tasas impositivas. Esto evitará la declaración de bienes que actualmente están gravados a tasas menores”, explicó el ministro de Finanzas, Acosta. La idea es que al cerrar esos vacíos en la legislación, el gobierno no solo mejore la recaudación fiscal, sino que también logre una distribución más equitativa de la carga tributaria.
A través de esta homogeneización de tasas, se anticipa que se reducirá significativamente la evasión fiscal, lo que podría traducirse en una disminución de la pérdida de ingresos del gobierno, estimándose que para el año 2025, se podrían evitar reducciones en los ingresos fiscales que alcanzarían los 4,416 millones de colones.
Es importante señalar que dado que estos productos son consumidos por una gran parte de la población costarricense, se espera que, con la disminución de los impuestos, haya un incremento notable en la demanda de los mismos. A continuación, se presentan las fechas y los porcentajes correspondientes a estas ventas fiscales:
- Al 31 de marzo de 2025, 17 productos comenzarán su migración gradual y anual a una tasa impositiva del 10%.
- El 30 de junio de 2025, 27 productos experimentarán una tasa del 0% en el impuesto sobre consumo selectivo.
- A partir del 30 de septiembre de 2025, 16 productos se someterán a una migración gradual y anual a una tasa impositiva del 15%.