Fuego de Judas: patrullas de seguridad y medidas preventivas

La recolección de basura y escombros, que se utilizan tradicionalmente para la quema de Judas, será supervisada por las autoridades locales y el poder público en un esfuerzo por regular esta práctica habitual durante la Semana Santa. Este programa de patrullaje está diseñado para promover un ambiente más seguro y controlado, especialmente considerando los peligros asociados con el evento.
Estas visitas de supervisión tendrán lugar durante el Viernes Santo, justo antes de que la famosa quema de Judas se lleve a cabo la noche del sábado. Freddy Guillén, quien ocupa el cargo de director de operaciones de la energía pública, fue el encargado de divulgar esta información importante, asegurando que los gobiernos locales estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
Guillén mencionó: «Este año comenzaremos a recorrer los gobiernos locales para recolectar cualquier basura o materiales generados durante el Viernes Santo que puedan ser utilizados durante la quema, ya que esto podría convertirse en un foco de preocupación, no solo para los ciudadanos, sino también para las fuerzas policiales que intentan controlar la situación».
Este evento ha sido tradicionalmente una actividad cultural llevada a cabo por la juventud, pero ha evolucionado y, lamentablemente, ha atraído una mala reputación por actos delictivos asociados, como robos y vandalismo. Algunos individuos incluso han ingresado a las propiedades de otros para sustraer artículos que pueden ser utilizados, creando un ambiente de desesperación para las comunidades locales y, en ocasiones, ocasionando incendios incontrolables.
La preocupación creciente ha llevado al interés de las autoridades en reducir estos impactos, sobre todo considerando que en el año 2020 se documentaron alrededor de 30 incidentes relacionados con la quema de Judas, incluyendo numerosos incendios en vías públicas durante la noche del Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. Afortunadamente, esta cifra disminuyó a solo cinco incidentes el año pasado, gracias a la intervención activa de la policía en casos de vandalismo. Las provincias que requieren un enfoque especial incluyen Heredia y Alajuela, donde los problemas son más evidentes.
Los materiales comúnmente utilizados en esta peculiar celebración incluyen neumáticos, cartón y diversos tipos de basura. Cada municipio tiene su modo distintivo de celebrar y condenar al traidor Judas Iscariote, reflejando la historia de su traición a Jesús, que se simboliza a través de la creación de una muñeca que representa a Judas.
¿Cuál es la quema de Judas?
En diversas naciones latinoamericanas, la quema de Judas representa un acto simbólico de rechazo hacia la traición de Judas Iscariote, quien fue uno de los doce discípulos que traicionó a Jesús por unas pocas monedas. Este gesto, que tiene lugar el fin de semana de Semana Santa, se remonta a la historia bíblica en la que Judas se acerca a Jesús y lo besa, acto que conduce a su arresto y eventual crucifixión. La frase «¿Judas, con un beso entregas al Hijo del Hombre?» fue pronunciada por Jesús en ese instante crucial, marcando el inicio de la Pasión.
Es relevante destacar que esta actividad forma parte de un dispositivo de seguridad más amplio que se implementará durante la Semana Santa, en el cual se garantizará la seguridad de las familias en los destinos turísticos y en las ciudades, especialmente durante las procesiones. Un total de aproximadamente 7,000 funcionarios y agentes de policía estarán destinados a estas actividades desde el jueves 10 de abril hasta el domingo 20 de abril.
La operación se organiza en dos fases principales: una que tiene lugar entre el viernes 11 y el miércoles de la Semana Santa, y otra que se extiende desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Este enfoque es estratégico, ya que coincide con los momentos de mayor afluencia de turistas y la necesidad de acceso a los sitios religiosos y turísticos.
Los gobiernos locales y la policía recolectarán material para evitar la ‘quema de Judas’. (Archivo/Ministerio de Seguridad Pública).