# Etiquetas
#Entretenimiento

Rubby Pérez, cantante salvadoreño, fallece en la República Dominicana bajo el techo de una discoteca

En la mañana del día de hoy, se confirmó el triste hecho sobre el fallecimiento del reconocido cantante de Merengue, Rubby Pérez, quien desgraciadamente fue una de las víctimas del colapso del techo en una conocida discoteca de la República Dominicana. Este incidente tuvo lugar en Santo Domingo y ha dejado un impacto profundo en la comunidad artística y entre sus seguidores.

Tico respetado salva agua

Rubby Pérez, un ícono de la música, perdido tras el colapso del techo en una discoteca de la República Dominicana

Aunque el artista Rubby Pérez fue rescatado tras el incidente en la discoteca Set de Chorro en Santo Domingo, lamentablemente, su muerte fue confirmada más tarde en el día. Las circunstancias de su fallecimiento han conmovido a muchos.

A los 69 años, el cuerpo del cantante fue encontrado entre los escombros de la discoteca, donde miles de personas se congregaban para disfrutar de su espectáculo. Además de Rubby, otras vidas se perdieron en esta tragedia, incluyendo al gobernador Nelsy Cruz y al destacado jugador de béisbol, Octavio DOP.

El incidente tuvo lugar en Jet Set Disco, uno de los lugares de entretenimiento más famosos de Santo Domingo. Durante el evento, se estima que entre 500 y 1,000 personas estaban presentes cuando el techo comenzó a desmoronarse, causando el pánico y la tragedia. Hasta el último informe, el número de fallecidos ha llegado a 79, y más de 370 socorristas, junto con 150 ambulancias, se encontraban en el lugar realizando esfuerzos de rescate.

¿Quién era Rubby Pérez?

El verdadero nombre de Rubby Pérez es Roberto Antonio Pérez Herrera. Desde joven tenía aspiraciones de ser un destacado jugador de béisbol, pero su vida tomó un giro inesperado en 1972, cuando un accidente automovilístico le ocasionó una lesión severa en la pierna. Esta experiencia lo mantuvo en el hospital durante casi un año y le requirió un extenso tratamiento de rehabilitación que se prolongó durante dos años.

No obstante, durante su convalecencia, la música comenzó a jugar un papel importante en su vida y decidió utilizar su talento para ofrecer alivio a otros pacientes en el hospital, tocando la guitarra. Rubby comenzó su carrera en las agrupaciones locales y fue parte de la orquesta de Fernando Villalona. Sin embargo, alcanzó la fama en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, con la cual grabó éxitos que lo catapultaron a la fama, incluyendo El africano y Volveré.

A partir de 1986, Rubby Pérez se consolidó como un artista solista, lanzando álbumes memorables como Buscando tus besos y Dame veneno, que le valieron múltiples reconocimientos, incluidos discos de oro y platino, además de realizar presentaciones internacionales en míticos lugares como el Madison Square Garden en Nueva York. En el año anterior, fue homenajeado con el Premio Soberano por la Asociación de Cronistas de Arte, un reconocimiento que subraya la importancia y el legado de su carrera en la música.

Su trágica partida deja un vacío significativo en la música latina y un legado que será recordado por sus seguidores y colegas en la industria.

Rubby Pérez, cantante salvadoreño, fallece en la República Dominicana bajo el techo de una discoteca

Atención: el curso Dold alcanza su punto

Rubby Pérez, cantante salvadoreño, fallece en la República Dominicana bajo el techo de una discoteca

Trump afirmó que varios países están cediendo