Parquímetros en San José: Guía completa para lo que necesitas saber


El Municipio de San José ha comunicado que a partir del martes 22 de abril de 2025, el sistema de parcheinterador en el centro de la ciudad será reactivado. Esta medida busca optimizar la gestión del espacio público disponible y mejorar la movilidad en la zona.
El servicio de estacionamiento estará disponible de lunes a sábado, de 7 a.m. a 7 p.m., ofreciendo un total de 2.760 áreas de estacionamiento que estarán debidamente delineadas y distribuidas a lo largo de la ciudad central de San José. Esta reactivación se espera que contribuya a una mayor organización del tráfico y disponibilidad de espacios para los ciudadanos.
Las tarifas oficiales establecidas para el uso de los estacionamientos son las siguientes:
Es importante resaltar que el incumplimiento en el pago del servicio o el abuso de espacios regulados podrá resultar en una multa de ¢ 9.600. Debido a esto, se hace un llamado a los administradores y residentes para que respeten las áreas y horarios designados para el uso del estacionamiento.
Pago por aplicación: EPARK
Los usuarios ya pueden realizar pagos de manera digital a través de la Aplicación de ePark, la cual se encuentra disponible en Google Play, App Store y AppGallery. Aquellos ciudadanos que ya cuentan con un saldo o una cuenta activa en la plataforma pueden seguir utilizándola sin inconvenientes.
Como parte de esta renovación, se han instalado nuevas máquinas de pago y medidores de estacionamiento, que mejorarán la experiencia de los usuarios. También se ha llevado a cabo una actualización de la señalización tanto horizontal como vertical, con el fin de facilitar una distribución más eficiente de los espacios de estacionamiento.
Mayor control y supervisión
La Dirección de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal han implementado un sistema de inspección modernizado, con inspectores equipados con la más avanzada tecnología. Esto permitirá un control más riguroso sobre el uso adecuado de los espacios y ofrecerá una atención más ágil y eficiente a los usuarios.
Desde el municipio se sostiene que estas medidas buscan mejorar la movilidad urbana, ordenar el tránsito vehicular y optimizar la disponibilidad de espacios de estacionamiento en las áreas de mayor afluencia. El alcalde Diego Miranda ha expresado su compromiso, afirmando: «Cumpliremos con todas las condiciones del contrato, garantizando la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos.»
Para cualquier consulta adicional, los usuarios pueden comunicarse al número 2547-6767 o visitar los canales oficiales del municipio de San José.
El municipio San José anuncia controles estrictos al estacionamiento inadecuado en la capital. (Foto: Municipio de San José)
Proceso de estudio largo
Diego Miranda, quien asumió el cargo de alcalde el 1 de mayo, ha sido un firme oponente en la asignación de los contratos de estacionamiento a SetEx, una compañía que ha prestado este servicio desde el año 2012. Miranda, en el pasado, expuso presuntas irregularidades ante el controlador general de la República durante su tiempo como gobernador del Frent Amplio, lo que condujo a que el municipio otorgara la suma de 253 millones a la compañía en 2018.
Esta firma argumentó que esperaba un aumento en sus ganancias de entre el 60% y el 70% en su servicio, pero más tarde se actualizó a un 13%. Por esta razón, la compañía reclamó compensación por un aparente desbalance en sus finanzas debido a los cambios en el mercado. Sin embargo, el controlador actuó indicando que las afirmaciones de la empresa carecían de base técnica y legal.
Además, se concluyó que el entonces alcalde, Johnny Araya, actuó «de manera negligente e imprudente» al permitir tal pago. Este proceso fue desafiado por Araya, quien dejó su cargo en abril pasado.
Trazos con este servicio
En septiembre, el Consejo Municipal de San José otorgó el servicio de estacionamiento a la compañía Alpha de Satex, renovándose por un periodo de cinco años. Dicha compañía ha estado ofreciendo estos servicios desde el 2012. La decisión de adjudicarlos fue respaldada por el controlador general de la República (CGR), que respaldó el reclamo del consorcio por haber sido excluido del proceso anterior.
El controlador estableció que la oferta de la empresa era válida y apropiada. La votación a favor del consorcio fue de siete a favor y cuatro en contra, de estos cuatro, tres eran representantes de San José (incluyendo a algunos del alcalde) y uno de las unidades sociales cristianas. El alcalde Diego Miranda solicitó a los concejales que declararan esa oferta desierta; sin embargo, la Comisión de Financiamiento y Presupuesto recomendó otorgar el premio al consorcio.
Desde el 23 de julio, el municipio suspendió la recaudación de este servicio, a la espera de decidir quién se encargaría del mismo. El 11 de septiembre, la oficina del fiscal generó el archivo 24-000333-1218 PE contra el alcalde Diego Miranda por el «crimen aparente de influencia contra el tesoro público» relacionado con la lentitud en la recolección de estacionamientos en la ciudad.
En este contexto, las autoridades actuales del municipio de San José expresaron su descontento hacia la administración anterior por los inconvenientes relacionados con los parkers, asegurando que el alquiler no estaba contemplado en esta gestión.
Nota Más: El municipio San José le debe a la administración de Johnny Araya por una situación de Parquim que está siendo investigada por el fiscal
El alcalde de San José, Diego Miranda, ha sido crítico con el contrato de indicador de estacionamiento desde que era concejal. (Foto mentirosa / Alonso Solano / The Observer).
Entre duda y análisis
El consorcio de Sateex-Alpha indicó a finales del año pasado que el alcalde de San José, Diego Miranda, se había negado a firmar el contrato para la provisión del servicio de estacionamiento en la capital. Mediante una carta enviada el 16 de diciembre, la empresa solicitó a Miranda que sellara el contrato, necesario para iniciar la ejecución del servicio concedido.
El consorcio Sateex-Alpha alegó que habían cumplido con todas las exigencias requeridas durante una reunión mantenida con el municipio el 13 de noviembre para llevar a cabo un análisis financiero, que a su vez, confirmaría que había una coherencia entre los precios ofrecidos y el presupuesto presentado, tal como lo indicó la oficina DF-299-2024 el 4 de diciembre.
Asimismo, el contrato fue publicado el 10 de diciembre en el Sistema de compra pública (SICOP) tras la conclusión del proceso de oferta municipal. «A pesar de que cumplió con todos los requisitos y se formalizó el contrato en Sicop, el alcalde Miranda se niega a firmar el premio», resaltó la empresa.
Ante esto, el alcalde argumentó que en su despacho se habían producido algunas dudas respecto a las discrepancias en los datos ofrecidos en la propuesta, así como de las estipulaciones por parte de la empresa tras la adjudicación.
Se aseguró que había tomado las previsiones necesarias para atender todas las situaciones administrativas antes de proceder con este contrato, afirmando: «Con el objetivo de manejar los mejores escenarios para la ejecución del contrato, he solicitado las áreas competentes para asegurar que las incongruencias en los presupuestos ofrecidos no provoquen un desbalance financiero que pueda perjudicar a la institución», indicó en una respuesta a El Observador.
Tenga en cuenta más: la compañía contradice el municipio de San José sobre los ahorros en los estacionamientos y advierte sobre las pérdidas