Domingo 13 Clima: lluvia y vientos esperados

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha previsto condiciones de lluvia y succión en diversas regiones del país durante este domingo, lo que sugiere un inicio de semana con clima variable.
Las lluvias más significativas se estarán concentrando en las regiones del Caribe y la zona norte, posiblemente generando acumulaciones considerables. Mientras tanto, en el Valle Central y Guanacaste, se anticipan vientos que oscilarán entre moderados a fuertes, lo que podría afectar a la navegación y a actividades al aire libre.
Un meteorólogo del IMN explicó que «el aumento de la presión atmosférica que se ha observado desde el sur de Estados Unidos hasta el Golfo de América está detrás de este fenómeno», atribuyéndolo a la llegada de un impulso frío que se mueve hacia la zona central del Caribe.
Conforme avance el día, desde las primeras horas de la mañana se prevé un aumento en la nubosidad que abarcará tanto al Caribe como a la Zona Norte, incrementando así la probabilidad de lluvias en estas áreas. Durante la tarde y la noche, las condiciones meteorológicas seguirán siendo similares, con un énfasis particular en el Caribe del Sur y las montañas del Caribe del Norte. En comparación, las lluvias en la zona norte se extenderán más ampliamente, lo que podría generar zonas con acumulación de agua en poco tiempo.
Observación adicional: Valoración sobre la calidad del aire y las condiciones climáticas son esenciales, especialmente al considerar situaciones como la calima o el riesgo de lluvia ácida, tal y como advierten algunos especialistas en medio ambiente.
Viento y temperaturas esperadas
Además de las lluvias, se espera que los vientos se intensifiquen, con ráfagas que podrían alcanzar niveles considerablemente fuertes, especialmente en el valle central, las cadenas montañosas y las partes bajas del Pacífico Norte. Estas condiciones podrían crear riesgos para estructuras frágiles y afectar el transporte.
Según el IMN, las ráfagas más fuertes que se registrarían durante este domingo incluyen:
- 85 a 95 km/h en el Océano Pacífico Norte.
- 40 a 70 km/h en el valle central, las montañas y los volcanes de la región.
El instituto también indicó que la influencia del impulso frío en el país regulará las condiciones climáticas, afectando principalmente desde este fin de semana y probablemente hasta el comienzo de la siguiente semana.
En términos de temperatura, durante las primeras horas de la mañana, se podrían sentir temperaturas más frescas, especialmente en las siguientes áreas:
- El Valle Central.
- Las áreas montañosas del centro y norte del país.
- Las regiones caribeñas.
A medida que avance la tarde, el Pacífico Central y Sur experimentará un incremento en la nubosidad, lo que aumentará la probabilidad de presentar duchas y lluvias aisladas. Según los análisis, el IMN no descarta la posibilidad de lluvia localizada, particularmente en el Pacífico Sur, lo que podría complicar aún más las actividades cotidianas de la población.
Se anticipa que los vientos más fuertes afecten principalmente al Océano Pacífico Norte. (Foto Mariana Mena/The Observer).