Resultado de Poás: Últimos informes de actividad

El volcán Poás, uno de los más emblemáticos de Costa Rica, está mostrando signos de una ligera disminución en su actividad eruptiva, después de haber estado en un periodo de erupciones y emisiones regulares de ceniza y gases que se han prolongado por tres semanas. Este fenómeno natural ha sido objeto de interés y preocupación tanto para los científicos como para la población local.
La información más reciente sobre la actividad del volcán fue reportada este lunes por el Observatorio volcanológico y sismológico (ovsicori), que se basa en un exhaustivo análisis de los registros acústicos del Coloso, como comúnmente se le conoce al Poás.
Según las declaraciones del vulcanólogo Geoffroy Avard, se ha observado una clara tendencia a la baja en la energía de explosión desde el pasado viernes. Avard señala que «hay una ligera tendencia hacia la disminución de la amplitud del arrebato. Es decir, vemos que los pulsos acústicos se están volviendo de menor amplitud, lo que sugiere que el volcán podría estar comenzando a reducir su nivel de actividad eruptiva». Sin embargo, también hizo hincapié en que un cese total de la actividad del volcán no se va a producir de forma inmediata o de manera lineal.
El vulcanólogo advirtió: «Debes recordar que un cambio a una actividad de erupción total de un día para otro no se presenta de manera repentina». Esta advertencia señala que los procesos volcánicos tienden a ser mucho más complejos y no se pueden predecir con facilidad.
Tenga en cuenta más: aire tóxico y lluvia ácida: así afecta los estallidos del volcán Poás en lugares como Grecia
(Foto ovsicori)
Actividad
Este lunes, el volcán Poás continuó realizando erupciones regulares, aproximadamente cada uno o dos minutos. Avard indica que es probable que estos eventos eruptivos se relacionen con la expulsión de cenizas y fragmentos de rocas, tal como ha ocurrido en semanas anteriores. Esto sugiere que a pesar de la aparente disminución de la actividad, el volcán aún está presentando determinados niveles de actividad que podrían afectar la zona circundante.
«Es probable que la actividad continúe con emisiones de cenizas», advierte el experto, quien también mencionó que podrían registrarse caídas de ceniza en dirección sur y suroeste del volcán, aunque esta información aún no ha sido confirmada visualmente debido a las condiciones climáticas. Esto resalta la necesidad de una vigilancia constante para entender mejor la evolución de la actividad volcánica.
El vulcanólogo Avard insiste en que, a pesar de la leve disminución en la actividad eruptiva, el comportamiento del volcán sigue siendo impredecible y puede cambiar inesperadamente. Él advierte que «este proceso de reducción de la actividad de erupción puede ser muy progresivo, lento y caótico, y puede haber aumentos en la actividad que representen riesgos significativos para quienes se encuentren en sus alrededores».
Por su parte, el Ovsicori está realizando monitoreos constantes sobre el comportamiento del volcán y recomienda a la población seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades ante cualquier cambio en el nivel de actividad. Actualmente, el nivel de advertencia se mantiene en 3, lo que implica que se debe tener precaución. El Parque Nacional Volcán Poás continúa cerrado al público, como medida de seguridad para evitar posibles incidentes.