Carrillo malaria y tensión en trabajadores temporales

El Ministerio de Salud ha implementado un notable refuerzo en las inspecciones sanitarias físicas en la región de Carrillo, ubicada en Guanacaste, con el objetivo primordial de prevenir enfermedades como la malaria y minimizar los riesgos vinculados con el estrés térmico. Este esfuerzo se ha intensificado, especialmente con el aumento de la actividad económica en esta zona durante las épocas de recolección agrícola y la temporada turística.
Según informaciones proporcionadas por el ministerio, esta iniciativa se enfoca particularmente en la población vulnerable de trabajadores temporales que llegan a Carrillo durante las épocas de mayor actividad económica, tanto en el sector agrícola como en el turismo.
De acuerdo a pronósticos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Carrillo cuenta con una población aproximada de 50,347 habitantes. Sin embargo, este número puede duplicarse, alcanzando hasta 100,000 residentes temporales en los meses de mayor actividad agrícola y turística, lo que genera un incremento significativo en la demanda de servicios y recursos locales.
Dentro de esta cifra, se estima que alrededor de 7,000 trabajadores se encuentran residenciados en espacios temporales, mientras desempeñan labores en granjas o industrias locales. Esto ilustra la necesidad de un enfoque proactivo por parte de las autoridades de salud para garantizar que estos trabajadores cuenten con condiciones adecuadas y seguras mientras llevan a cabo sus actividades laborales.
(Cortesía de la foto/Ministerio de Salud).
Salud y enfermedades ocupacionales
Como parte integral de esta operación de salud pública, científicos y funcionarios del área de salud han estado realizando inspecciones en una variedad de empresas, como Note, así como en diferentes alojamientos temporales. Estas inspecciones son cruciales para detectar y mitigar riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores temporales y permanentes.
El control de salud realizado en Carrillo se estima de suma importancia, ya que esta región es considerada una zona endémica de enfermedad renal crónica no tradicional, la cual se encuentra asociada con condiciones laborales extremas que prevalecen en entornos cálidos. Desde el Ministerio de Salud han comunicado que es fundamental llevar a cabo este tipo de monitoreos para proteger la salud de la población trabajadora.
Durante las visitas de inspección, se han llevado a cabo diversas actividades, incluyendo:
- Pruebas rápidas de malaria.
- Verificación de permisos sanitarios.
- Control de capacidad.
- Revisión de condiciones de cocción.
- Gestión adecuada de residuos y aguas residuales.
- Mantenimiento de limpieza general.
Supervisión de la malaria
Los registros del área de control indican que el último caso reportado de malaria en Carrillo fue en el año 2023 y procedía de Nicaragua. A pesar de que no se han reportado nuevos contagios locales recientemente, la vigilancia activa se mantiene como una medida preventiva necesaria, ya que la presencia de población migrante y las condiciones ambientales favorecen la reproducción del mosquito transmisor de la malaria.
«Estas acciones forman parte de la labor continua del ministerio para asegurar entornos laborales seguros y condiciones dignas para todas las personas que residen y trabajan en el país, sin distinción de su estatus migratorio o forma de contratación», añadieron fuentes del ministerio.