TIKTOK Test Context notas similares a las de X y Meta

(San Francisco, EE. UU.). La popular plataforma de videos cortos TikTok ha decidido probar una nueva función que permitirá a los usuarios añadir «notas al pie» en los videos, diseñadas específicamente para señalar contenido que pueda contener información incorrecta o engañosa. Esta innovadora herramienta busca mejorar la calidad de la información que circula en su plataforma, abordando así una de las principales preocupaciones de los usuarios y expertos en información digital.
El anuncio oficial por parte de TikTok, que forma parte del conglomerado chino Bytedance, se realizó el pasado miércoles. Este movimiento se asemeja a la implementación de las «Notas comunitarias» que recientemente ha adoptado la red social X (anteriormente conocida como Twitter), una función que previamente había sido replicada por Meta (Facebook e Instagram). Con esta iniciativa, TikTok se une a la lucha contra la desinformación en un ecosistema digital cada vez más complejo y desafiante.
Este programa se está llevando a cabo inicialmente en los Estados Unidos, un mercado crucial para TikTok, donde cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios activos. Sin embargo, el futuro de la aplicación en este país es incierto debido a cuestiones de seguridad nacional y los riesgos de una posible prohibición asociada a su propiedad china.
A diferencia de lo que se observa en X y en parte de las iniciativas de Meta, TikTok busca implementar un enfoque propio para la revisión de la información, según lo declarado por Adam Pressers, quien ocupa el cargo de jefe de operaciones de la aplicación. «Las notas al pie se basan en el conocimiento colectivo de la comunidad TikTok y permiten a los usuarios añadir información relevante al contenido de la plataforma», explicó Pressers, subrayando la importancia de la participación comunitaria en esta nueva funcionalidad.
Asimismo, Pressers agregó que esta herramienta se suma a las medidas existentes que ayudan a los usuarios a evaluar la confiabilidad del contenido que consumen. Esto incluye la posibilidad de verificar la validez de diferentes fuentes, junto con características como las designaciones de información, la herramienta de búsqueda y el programa de verificación de hechos que ya se encuentra en funcionamiento.
Dentro de este nuevo sistema, los usuarios adultos en los Estados Unidos que lleven más de seis meses en TikTok y que no hayan infringido los estándares de la comunidad tienen la opción de participar en la creación de notas al pie. Además, podrán revisar las notas generadas por otros, y aquellos que sean considerados «útiles» tendrán la oportunidad de ser destacados en la plataforma. Cada usuario podrá votar individualmente sobre las notas, promoviendo así un clima de colaboración y esfuerzo comunitario.
Se espera que estas notas en particular proporcionen información valiosa en contextos científicos, realicen correcciones a estadísticas que puedan resultar confusas o presenten actualizaciones relevantes sobre temas actuales. También podrán aplicarse a contenido que no puede ser verificado por terceros asociados a TikTok, como AFP, asegurando que los usuarios tengan acceso a información precisa y verificada.
Es relevante mencionar que, a principios de este año, Meta descontinuó su programa de revisión objetiva en los Estados Unidos, optando por reemplazarlo con calificaciones comunitarias. Estas últimas han sido objeto de críticas por parte de diversas organizaciones no gubernamentales e investigadores, quienes afirman que no son suficientemente eficaces en la lucha contra la desinformación.
Por otra parte, el Congreso de los Estados Unidos ha aprobado recientemente una legislación que podría forzar a la empresa matriz china a ceder el control de su operación en el país o enfrentarse a una prohibición de TikTok. Este contexto controvertido añade una capa más de complejidad a la ya complicada discusión sobre la regulación de las plataformas digitales y la información que albergan.