# Etiquetas
#Nacionales

Así es como se vivió la Marcha de la Reunión Sagrada en medio de San José.

En este Viernes Santo, a lo largo y ancho de todo el país, se llevan a cabo marchas tradicionales que tienen como propósito conmemorar la intensa pasión y la trágica muerte de Jesús. Estas ceremonias tienen una fuerte carga emocional y espiritual, conectando a los participantes con los eventos que marcaron el sacrificio del Salvador.

Durante las primeras horas de la mañana, en el corazón de San José, se llevó a cabo la Marcha de la Sagrada Reunión. En este evento, docenas de personas se unieron para recrear el doloroso viaje que Jesús tuvo que afrontar mientras se dirigía al Gólgota, lugar donde fue crucificado. Esta manifestación es sobre todo un símbolo de fe y penitencia, recordando a todos los asistentes el sacrificio que hizo por la humanidad.

La Marcha se denomina «la marcha de la reunión» porque simboliza ese momento crucial en el que Jesús, en su camino hacia la crucifixión, se encuentra cara a cara con su destino inevitable. Este instante es de alta significación en la tradición cristiana, reflejando la profunda conexión entre el sufrimiento de Cristo y el sufrimiento humano.

El Viernes Santo no es solo un período de marchas, sino que forma parte de una serie de rituales que son inherentes a la fe católica. Uno de estos rituales es la Laza de Pasión, que incluye la lectura de la Pasión según San Juan, la veneración de la cruz y la celebración de la Cena del Señor. Durante esta práctica, los fieles son invitados a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y su significado en la vida de los creyentes.

Además, la observancia del ayuno y la abstinencia es fundamental en este día. Se invita a los fieles a renunciar a la carne como una forma de penitencia y solidaridad con el sufrimiento que Cristo experimentó en su camino hacia la crucifixión. Este acto de privación tiene la intención de acercar a los católicos a la experiencia de carga espiritual y emocional que vivió Jesús.

En la tarde de este día tan significativo, también se lleva a cabo la marcha del Sagrado Entierro, un evento solemne que contempla el traslado de una imagen de Cristo junto a la dolorosa Virgen por las calles de la ciudad. Acompañada de marchas fúnebres y oraciones, esta ceremonia es un momento de profunda reflexión y tristeza, que permite a la comunidad unirse en oración y recuerdo.

Las imágenes y los momentos capturados durante estas marchas no solo son emotivos, sino que también se convierten en recuerdos perdurables para cada participante. Estas ceremonias son un recordatorio poderoso de la fe y el compromiso de los creyentes hacia los valores y enseñanzas de la Iglesia.

Nota Más: Pascua: tradición, fe y rituales en la Iglesia Católica

Así es como se vivió la Marcha de la Reunión Sagrada en medio de San José.

Archer y United Airlines están asociados con

Así es como se vivió la Marcha de la Reunión Sagrada en medio de San José.

Los diputados rechazaron la Agencia Espacial Costa