El 50% de los delitos legislativos sufrieron víctimas


El 1 de mayo marca el tercer año de la actual legislatura, que fue elegida en 2022. Esta legislatura está compuesta por seis grupos políticos, que han experimentado diversas dificultades a lo largo de su mandato. En la actualidad, se ha hecho evidente que, con el tiempo, alrededor del 50% de estas fracciones han sufrido transformaciones significativas, convertiéndose en víctimas de cambios inesperados, siendo el Liberal Progresivo (PLP) el más afectado en esta situación.
Desde su elección, el PLP ha visto perder a tres de los seis suplentes que fueron elegidos en 2022, lo que ha impactado su capacidad de acción dentro de la Asamblea Legislativa. Al mismo tiempo, la Nueva República, aunque también ha sufrido cambios, ha mantenido una cierta estabilidad en sus legisladores. A pesar de que este grupo también ha experimentado fragmentación, su identidad política sigue siendo más unida en comparación con el PLP.
En particular, el partido del presidente Rodrigo Chaves eligió diez legisladores, pero ha enfrentado un cisma entre la presidenta Luz Mary Alpi y el líder del grupo Progresso, que ha provocado tensiones con el resto de los suplentes, quienes están liderados por Pilar Cisneros. Esta fricción interna ha posicionado a Alpi como una figura del progreso, mientras que el grupo de Cisneros se ha autodenominado “funcionarios”, aunque no se ha declarado oficialmente como independiente debido a distintos intereses políticos.
Verifique más: la reunión tiene su primer diputado independiente: un funcionario es de un delito gubernamental
Poco en delitos legislativos
La Nueva República ha registrado un notable descenso en estos casi tres años de legislatura. La situación se tornó más complicada en el caso de Gloria Navas, quien decidió declararse independiente en un giro inesperado. Esta decisión se tomó luego de que Navas fuera aconsejada para visitar a un cliente en una penitenciaría, lo que la llevó a denunciar que la Legislatura estaba utilizando su puesto de asistencia para obtener privilegios que no eran apropiados.
Del mismo modo, el líder del grupo, Fabricio Alvarado, se vio obligado a solicitar la renuncia de su asiento, lo que refleja el clima tenso en el que ambas figuras políticas se estaban moviendo. Navas, sin embargo, optó por mantenerse firme y no abandonar su cargo, diciendo: «Fui elegido por el pueblo y respete el mandato del electorado y la mejor decisión es separarme del grupo». Esta resolución tomada hace un año, justo antes de las elecciones del 1 de mayo, corrobora su compromiso con los votantes.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
A raíz de estas tensiones, el PLP experimentó más fracturas, siendo una de las más notables la renuncia de Kattia Cambbonero el 7 de noviembre de 2024, quien había sido elegida por San José. Cambbonero argumentó que el liderazgo de Eli Feinzaig había influido en el uso del Parlamento para interés político relacionado con la campaña de 2026.
La diputada expresó su descontento al afirmar que había observado un grave desvío en la visión del partido, el cual había perdido su capacidad de abrir espacio a un debate amplio y diverso, algo que los liberales antes defendían con rigor. Este individuo cambio de postura refleja las crecientes preocupaciones sobre el rumbo que toma la formación política.
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo
Una nueva incertidumbre
En el transcurso de este año, específicamente en marzo, el PLP se encontraba en una situación crítica con solo tres diputados restantes. Johana Obando y Cynthia Córdoba también tomaron la decisión de declararse independientes alegando que no estaban siendo incluidas en las decisiones políticas del partido. Además, estas exmiembros del partido afirmaron que el PLP carecía de una posición clara en relación con las acciones del gobierno.
Obando manifestó que la situación se había vuelto insostenible, y subrayó un deterioro progresivo de la relación que mantenían con la dirección del partido. Esto ha dejado al Partido Liberal Progresivo con solo tres miembros visibles en el Congreso, quedando solo con Eli Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos en sus filas. Por su parte, otros partidos como el PLN y el Pusc permanecen relativamente estables.
A pesar de este ambiente de inestabilidad y conflictos internos, el PLP parece encaminarse hacia un futuro incierto, donde las decisiones tomadas pueden redefinir su papel en el panorama político nacional.
Gloria Navas dejó la nueva república.