# Etiquetas
#Nacionales

Volcán PoáScecence: observaciones recientes

Una tenue luz roja, generada por la combustión de azufre, iluminó el cráter del volcán Poás el pasado viernes por la noche, capturando la atención de expertos y observadores por igual.

Este fenómeno singular fue detectado al inicio de la noche en la cámara web del Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori), donde se puede monitorear la actividad volcánica en tiempo real. Esta información fue corroborada por el vulcanólogo Geoffroy Avard, quien ha estado siguiendo de cerca las actividades del volcán.

De acuerdo con el análisis del experto, la apariencia de la bombilla se produce cuando el azufre alcanza temperaturas alrededor de los 250 ° C, una temperatura crítica en la que se inicia su combustión efectiva. Esto implica que cuando se observa tal luz, indica una actividad térmica considerable en el interior del volcán.

«El fenómeno de anoche consistió en una pequeña luz roja, que no era excesivamente brillante, y que se correlaciona con la temperatura de combustión del azufre,» comentó Avard, destacando la importancia de estas observaciones para entender mejor el comportamiento del volcán.

Nota Más: El volcán Poás sigue mostrando actividad eruptiva constante, aunque con una intensidad que se ha reducido en comparación con la semana pasada.

Pluma azulada y gases tóxicos

La combustión de azufre se asocia no solo con la luz roja que se observa, sino también con la generación de una pluma de color azulada, que es rica en dióxido de azufre (SO₂), uno de los gases tóxicos más significativos que el volcán libera durante su actividad eruptiva.

«Esta combustión produce una luz ardiente de azufre que genera plumas que tienden a ser un poco más azuladas y patentemente ricas en dióxido de azufre», continuó el vulcanólogo Avard, enfatizando la relación entre los fenómenos observados.

Esta pluma se eleva hasta cerca de 200 metros sobre el cráter del volcán, extendiéndose en dirección suroeste, impulsada por los vientos fuertes que soplan en la región.

La actividad continúa

A pesar de la manifestación visual observada, el Ovsicori ha indicado que el volcán Poás ha mantenido una actividad estable durante varios días, con una menor variabilidad en la intensidad de los pulsos eruptivos en comparación con fases anteriores.

«Generalmente, el volcán muestra una estabilidad que se ha mantenido durante unos días. Ocasionalmente, presenta pulsos que son de baja a moderada intensidad, los cuales, generalmente, son visibles y son acompañados de emisiones», señaló Avard, aportando claridad sobre el estado actual de la actividad del volcán.

Volcán PoáScecence: observaciones recientes

Semana Santa Costa Rica: lluvia y viento

Volcán PoáScecence: observaciones recientes

Keiler brilla con sus números en la