Monteverde Costa Rica ¿Cómo hace la gentrificación qué hacer?







La gentrificación es un fenómeno que puede presentarse en diferentes comunidades, y aunque Monteverde podría estar en la mira de este proceso, existe un rasgo distintivo que lo aleja de otros destinos turísticos en el país: un notable 85% de las empresas en la región son de propiedad local, y muchas de ellas han sido gestionadas por familias durante tres o incluso cuatro generaciones. Este factor es el que subraya tanto los residentes como los empresarios y autoridades locales, quienes buscan modernizar sus ofertas mientras conservan las atracciones que han comenzado a ganar reconocimiento global a lo largo de las décadas.
Frente a un panorama turístico que se encuentra en constante evolución, junto con los retos que representa el cambio climático, Monteverde ha comenzado a actualizar sus planes para asegurar que las instalaciones se mantengan en pie y que el legado de conservación de la naturaleza continúe siendo un atractivo para miles de visitantes. A pesar de su historia que se remonta a más de un siglo, la región está enfocada en adaptarse sin perder su esencia.
«Si comenzamos a etiquetar a nuestros destinos turísticos, corremos el riesgo de perder la noción de comunidad», es un pensamiento que Guillermo Vargas, de Monteverde Café Finca, expresa con claridad. Para ellos, preservar la identidad comunitaria es fundamental en este proceso de modernización.
A continuación, se presenta la fórmula que ha llevado a Monteverde a ser un lugar resiliente:
Ingrediente 1: Muestras de defensas de Monte
Aunque la llegada de grupos de Quáckeros le brindó una dosis de fama a Monteverde, es importante recordar que las raíces del crecimiento actual se establecieron antes. Padres y abuelos de las familias que ahora viven allí llegaron desde Palmares y San Ramón y fueron los verdaderos artífices de la cultura local. Comenzaron su andanza con la agricultura, posteriormente incursionaron en la industria láctea, mientras que la naturaleza se consagraba como su mejor motor de desarrollo.
Los primeros enfoques hacia un desarrollo más sostenible en la comunidad comenzaron durante la década de 1980. En la actualidad, estas iniciativas continúan siendo parte integral de la vida cotidiana, con comisiones que se reúnen semanalmente donde se presentan propuestas tanto del sector privado como de las autoridades locales para definir una hoja de ruta a seguir.
Milena Ramírez, directora ejecutiva de la sala de turismo local, subraya la importancia de medir la capacidad de carga del destino. Asegura que el futuro sostenible de Monteverde dependerá de la colaboración continua entre todos los sectores.
Ingrediente #2: Consíguelo a casa
Lo que distingue a Monteverde es su reconocimiento del impacto positivo que generan tanto las inversiones locales como las extranjeras en su economía. Al abrir la puerta a distintas ofertas turísticas, la comunidad asegura que la riqueza genere beneficios no solo en el sector, sino también en el resto de las comunidades cercanas.
No se trata solo de arrendamientos directos; el impacto se extiende a través de diversos sectores, desde el transporte hasta la compra de insumos locales por parte de restaurantes.
Nota Más: Las asociaciones de desarrollo se unen para construir un puente que conectará la fortuna, Monteverde y Guanacaste
Además, los proyectos como Coffee Tours han mostrado un compromiso sólido con la responsabilidad social. Por cada recorrido realizado, se establece un aporte de $1 al «Fondo Comunitario Monteverde», que ya ha acumulado un legado de $210,000. Estos recursos son reinvertidos en iniciativas que van desde la construcción de aceras y parques comunitarios hasta la promoción de un sello que resalte lo «Hecho en Monteverde», que se asemeja a una denominación de origen.
Ingrediente #3: Monteverde no es solo Monteverde
Aunque es fundamental hablar de Monteverde en términos de su área geográfica de 53 km², es esencial reconocer la diversidad de la región que ha capitalizado su nombre en el mercado turístico. No solo está ubicado en un cantón relativamente nuevo, sino que se beneficia de empresas situadas en cantones adyacentes como Abangares y Tilarán en Guanacaste, así como en San Ramón en Alajuela y en los alrededores del cantón central de Puntarenas.
Nota Más: 5 países africanos buscan inspiración en Monteverde y los pagos ambientales de Costa Rica para proteger su medio ambiente
El nuevo municipio, que comenzó a operar en 2022, ha tenido que afrontar desafíos relacionados con la protección de sus regiones. Yeudy Ramírez, el actual alcalde, ha destacado la intención de crear un municipio que beneficie a todos los involucrados en la región, mientras se enfrenta también a la gentrificación que amenaza su esencia local.
El enfoque se centra en facilitar las inversiones locales, asegurando que el patrimonio no quede relegado. Con un alto potencial, se proponen iniciativas que transformen espacios como granjas en lugares que no solo produzcan, sino que también reciban visitantes y diversifiquen así la economía local.
Nuevos postres de Monteverde -Scent
Al igual que en la gastronomía, donde la fusión de sabores puede resultar en nuevas delicias, Monteverde ha hallado el equilibrio entre mantener sus secretos tradicionales y la incorporación de novedades para adaptarse a los tiempos. Desde la década de 1980, cuando las carreteras de tierra eran la norma, la evolución ha llevado a la creación de puentes colgantes, recorridos aéreos en bicicletas y diversas atracciones pensadas para todos los visitantes.
Las cascadas tigre propone opciones que permiten disfrutar de la naturaleza desde diferentes ángulos: caminatas en Las Caracatras y recorridos en bicicleta por el dosel son algunas de las alternativas disponibles.
La oferta también se ha enriquecido con experiencias culinarias que combinan recetas nacionales con ingredientes innovadores, brindando a los visitantes una variedad más amplia de experiencias integrales.
Dentro de las ofertas gastronómicas, un menú que brinda experiencias a través de las siete provincias con maridaje incluido es parte de la Experiencia alimentaria de San Lucas
Para aquellos costarricenses que quieran experimentar las maravillas de Monteverde, se ofrecen tarifas especiales. Todos los detalles pueden obtenerse mediante la Sala de gira local.