# Etiquetas
#Nacionales

Protocolo 72 horas para informar crímenes sexuales Costa Rica

La atención a las víctimas es crucial en el contexto de los delitos sexuales, donde se establece un plazo crítico de 3 días, que se considera fundamental para que diversas fases de la investigación puedan llevarse a cabo con agilidad. Este plazo ha sido definido formalmente por el Ministerio Público en el marco de una presentación especial donde se introdujo el «Protocolo de 72 horas».

Este protocolo enfatiza que, una vez que se comete un crimen, es esencial no solo proteger a la víctima, sino también coordinar una respuesta efectiva de las diferentes instituciones encargadas de su cuidado y bienestar.

Tres misiones a los delitos sexuales

Dentro del protocolo de 72 horas, hay varias entidades que están colaborando activamente. Entre ellas se encuentran el Poder Judicial, el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, el Instituto Nacional de la Mujer, y el Ministerio de Seguridad Pública, que también desempeñan un papel importante en el proceso.

La fiscal Cindy Rodríguez detalla que existen tres etapas clave que se deben abordar para tratar adecuadamente los casos de delitos sexuales:

  • Queja: En esta primera fase, se recibe la narración de los hechos de manera cuidadosa y con la debida consideración emocional. A partir de este momento, la víctima tiene derecho a solicitar diferentes tipos de acompañamientos, provenientes de áreas como el trabajo social o la psicología.
  • Saber cómo: Se realiza una evaluación forense exhaustiva, la cual es crucial para las denuncias. Durante este proceso, se examina a la víctima y se recopila evidencia física que puede resultar esencial en el contexto de una audiencia judicial.
  • Protección: Se brinda atención médica inmediata a la víctima para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Esto incluye el suministro de tratamiento antirretroviral en el momento requerido.

Reglas especiales de citas

La activación del protocolo de 72 horas tiene un componente esencial que se relaciona directamente con la gestión de la queja inicial.

“Es fundamental, ya que no solo permite al Ministerio Público ofrecer una atención rápida y adecuada a la víctima, sino que también posibilita el inicio de las investigaciones penales pertinentes”, señala Rodríguez.

Es común que las víctimas de delitos sexuales enfrentan sentimientos de miedo, vergüenza, confusión o desinformación. Reconociendo esta complejidad, se han establecido diversas pautas para facilitar la presentación de denuncias.

Primero, hay varias instituciones que pueden recibir quejas, incluyendo:

  • Servicio de emergencia 9-1-1
  • Delegaciones de poderes públicos
  • Oficinas del fiscal y OIJ
  • Centros de salud, tanto públicos como privados

Además, es importante recordar que las denuncias de delitos sexuales pueden ser ampliadas en el transcurso del proceso de investigación.

Nota Más: los delegados excluyeron el secreto de la confesión del proyecto sobre crímenes sexuales

Dadas las dificultades iniciales que enfrentan las víctimas, es factible que opten por ampliar la denuncia. Se recomienda que las víctimas mantengan un registro escrito de los acontecimientos clave según lo recuerden, lo cual puede ser de gran utilidad durante el proceso judicial.

Esto se vuelve aún más relevante en situaciones en las que las víctimas, como turistas, deben abandonar el país. En tales casos, se puede solicitar un proceso de declaración anticipada, donde la persona presenta su testimonio de manera que pueda ser considerado en un juicio, sin necesidad de regresar posteriormente.

Nota Más: los delegados brindan respaldos

¿Qué pasa si el protocolo de 72 horas no se cumple?

Además de analizar el Protocolo de 72 horas, surge la interrogante de qué sucede con los casos que se presentan fuera de este urgentísimo marco temporal.

Según lo indicado por la fiscal, la ley trata de manera equitativa todos los casos.

Esto significa que, a excepción de los procedimientos acelerados iniciales contemplados, el resto de los procesos seguirán el mismo camino; comenzando con la recepción de la queja, seguido por la investigación y posteriormente llevando a cabo las diversas audiencias necesarias.

Según el Código Penal, los crímenes sexuales con hasta 18 años pueden ser castigados (Tomás Gómez/El observador)
Protocolo 72 horas para informar crímenes sexuales Costa Rica

Monteverde Costa Rica ¿Cómo hace la gentrificación

Protocolo 72 horas para informar crímenes sexuales Costa Rica

Grecia Volcán Poás: Impacto en la vida