# Etiquetas
#Nacionales

El análisis de la violencia está aumentando

San José se está posicionando como la provincia con el mayor número de homicidios en lo que va de este año, alcanzando un alarmante total de 87 muertes desde el 1 de enero hasta el 15 de abril, según la información proporcionada por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ).

Este número representa un aumento de 17 homicidios con respecto al mismo período del año 2024, lo que pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad en la región.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, señala que este incremento se debe, en gran medida, a luchas internas dentro de la banda ‘suelta Lara’, que opera en varias comunidades del sur de San José, donde la disputa por el control está llevando a un aumento en la violencia.

«En San José, estamos observando un fenómeno relativamente nuevo. La banda de Lara, formada por más de 150 integrantes, está atravesando un colapso interno, donde los propios miembros están librando una batalla por el control interno de la organización. Este conflicto interno es, en gran medida, el factor que ha impulsado el aumento de casos de violencia en el sur de San José.

En este contexto, se destaca el papel de algunos miembros, conocidos como ‘campanas’, quienes inicialmente se encargan de alertar tanto a la policía como a grupos rivales sobre la presencia de peligros en su área.

No obstante, en muchos casos, estas ‘campanas’ no avisan de la llegada de otros grupos porque sus propios compañeros de la organización están involucrados en actos violentos.

Están dedicados al tráfico de drogas y, cuando planifican acciones, suelen elegir zonas poco vigiladas por la policía, de acuerdo con lo señalado por las autoridades de seguridad pública.

De esta forma, acceden a áreas difíciles de patrullar y continúan con actividades ilícitas sin interferencias.

Se espera un aumento

En la provincia, también se han identificado otras bandas como «Los Twin» y «Leave Myrie» que operan en la región.

El 9 de abril se documentó el asesinato de uno de los miembros de «Los Gemelos», nombre que recibe la organización debido a que está compuesta por dos hermanos gemelos que lideran la banda delictiva.

Tras este suceso, las autoridades anticipan un incremento en la violencia en los barrios del sur, tal como indicó Michael Soto, subdirector de la OIJ.

‘Prevemos un resurgimiento de la violencia en este sector, con una reorganización de grupos y cambios en el liderazgo, un fenómeno que hemos visto anteriormente, donde se enfrenta a dos grupos consolidados cuyos líderes están en prisión, pero también emergen nuevos líderes que buscan hacerse con el control del vecindario’, advirtió Soto.

Las áreas que podrían resultar más afectadas son las siguientes:

  • Alajuelita
  • Sagrada Familia
  • Hatillos
  • San Juan de Dios de Desamparados
  • San Rafael por encima de las personas sin hogar
  • San Rafael debajo de Forsaken
  • Aserradero

«Se podría generar una situación de este tipo, similar a la que ya hemos presenciado anteriormente, donde estos sujetos disparan indiscriminadamente contra los puntos de venta de sus grupos rivales, lo que puede causar lesiones o incluso la muerte a usuarios de drogas que no están involucrados en el conflicto», agregó Soto.

Estos grupos criminales han comenzado a emitir advertencias a través de redes sociales, lanzando amenazas colectivas, según el portavoz de la OIJ. En consecuencia, se han realizado coordinaciones con las autoridades para incrementar la presencia policial en esos vecindarios para contener la situación.

https://www.youtube.com/watch?v=tfvov3cqfkw

El aumento de la heredia

Por otro lado, en la provincia de Heredia se ha registrado un aumento en el número de homicidios, con tres muertes adicionales en comparación con el año pasado. Hasta ahora, en 2024 se han documentado 13 homicidios, mientras que en 2025 ese número ya asciende a 16.

El 3 de enero, durante una conferencia de la OIJ, Randall Zúñiga, director de la OIJ, destacó que Heredia había sido la provincia con menos homicidios involuntarios en 2024 y 2023.

En 2024 se contabilizaron 39 asesinatos, mientras que en 2023 hubo un total de 47 muertes, mostrando así un notable descenso en los índices de violencia.

A pesar de que la tasa de homicidios a nivel nacional es de 16.6 por cada 100,000 habitantes, en Heredia dicha cifra se redujo a 7.1 el año pasado.

Sin embargo, ha habido un incremento de casos que se relacionan con «la violencia del Atlántico que se ha extendido hacia Heredia», como mencionó Zamora.

«Muchos de los individuos en Heredia no provienen de la dinámica criminal típica de otras regiones», añadió.

Además, se han registrado incidentes que han captado la atención mediática en los primeros meses del año, como los femicidios de Carolina Mora, ocurrido el 31 de diciembre en Belén Ribera, y el de Ingrid Espinoza, el 1 de enero en Guararí.

Cerca de la Universidad Nacional (ONU) de Heredia, ocurrió el asesinato de dos primos, Jorge y Carlos Barboza. Estas víctimas fueron atacadas en un bar el 7 de febrero. Sus cuerpos fueron posteriormente enterrados en un pozo cercano.

Los cuerpos fueron hallados en el transcurso del mismo mes y se supone que su muerte se originó a partir de una pelea vinculada a un teléfono móvil.

Según Zúñiga, ambos jóvenes presentaban múltiples heridas, una de ellas provocada por un arma blanca.

La jerarquía judicial ha manifestado que es imperativo, como sociedad, trabajar hacia una mejor coexistencia para evitar que sucesos como los que se han visto en Heredia se repitan.

Hasta el martes pasado, Costa Rica ha acumulado un total de 264 homicidios, solo tres menos que el año anterior.

De este total, 207 homicidios fueron cometidos con armas de fuego y en 130 casos se ha podido determinar que estos correspondieron a ajustes de cuentas.

Es relevante mencionar que la OIJ ha reportado 11 víctimas colaterales en lo que va de este año.

Los primos entraron al bar y fueron asesinados en el mismo lugar. Sus cuerpos fueron ocultados en un pozo dentro del bar.

Nota Más: ¿Por qué Heredia es la provincia con menos homicidio? OIJ Detalles características para logros por segundo año

El análisis de la violencia está aumentando

La muerte de un portero en el

El análisis de la violencia está aumentando

Santa Ana firma su origen para la