7000 metros en el volcán Poás


El Volcán de Poás ha experimentado recientemente una erupción explosiva repentina que fue registrada el lunes por la tarde. Durante este evento volcánico, se liberó una considerable cantidad de gas y ceniza, alcanzando alturas impresionantes de 4 mil metros sobre el cráter, lo cual se traduce en aproximadamente 7,000 metros sobre el nivel del mar al tomar en consideración la elevación total del volcán.
De acuerdo con los informes proporcionados por el observatorio volcanológico y sismológico, conocido como Ovsicori, esta erupción tuvo lugar exactamente a las 14:14 horas. Además, se destacó que este evento constituye el estallido más poderoso del año, lo que subraya su magnitud. Curiosamente, se observó que no había un precursor sísmico inmediato, lo que indica que no se detectaron señales que pudieran haber anticipado este fenómeno.
Este lunes también marcó el final de un período de 30 días de erupción continua del volcán. Sin embargo, durante ese lapso, la altura máxima alcanzada anteriormente fue de 1500 metros. ‘Hoy, 21 de abril, el Volcán de Poás produjo una explosión muy repentina en la tarde. La fuerza de esta erupción generó una columna de gases y cenizas que se elevó hasta tres o cuatro kilómetros por encima del nivel del cráter’, detalló Maarten de Moor, volcanóloga del Ovsicori.
En un primer avance informativo, se reportó que la pluma alcanzaba hasta 2,000 metros de altura, lo que revela la considerable actividad del volcán en este momento.
https://www.youtube.com/watch?v=b9cfmi98l-u
Nota Más: (Fotos y vídeo) El Volcán de Poás sorprende con su gran erupción
Informes sobre cenizas
Tras la erupción, Ovsicori recibió diversos informes de cenizas que se dispersaron en las comunidades ubicadas al suroeste del cráter. Videos capturados en diferentes localidades de Costa Rica muestran una columna densa y sostenida de cenizas que se elevó rápidamente y fue visible desde varios kilómetros de distancia.
Los residentes de Grecia han compartido videos y fotos que documentan la caída de cenizas en sus áreas, lo que ha generado gran interés y preocupación.
Caída de cenizas en la localidad de Grecia. (Cortesía de Photo/Anthony Murillo).
https://www.youtube.com/watch?v=aarqv50asye
Nota Más: Erupción del volcán Poás: Así fue capturada la enorme columna desde el cajón de Grecia
CNE mantiene advertencia
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha informado que tras la erupción, se mantendrán vigentes las advertencias emitidas en las últimas semanas. La institución resaltó que existe un mayor peligro en el Parque Nacional del Volcán Poás, especialmente hacia las áreas donde se podrían arrastrar cenizas y otros materiales volcánicos a través de los ríos de drenaje durante las lluvias, lo que incrementa los riesgos aguas abajo. La advertencia de nivel naranja se mantiene en esta región.
Adicionalmente, hay una advertencia específica para las comunidades altas de Sarchí y Grecia, donde se anticipa una concentración considerable de cenizas en las próximas horas, dependiendo de las condiciones del viento. Sin embargo, estas áreas todavía están bajo advertencia verde.
Entre las recomendaciones más importantes que se han emitido se encuentran:
- Evitar actividades al aire libre durante la caída de cenizas.
- Proteger puertas y ventanas utilizando pañuelos húmedos para prevenir la entrada de material volcánico.
- Si se presenta lluvia con cenizas, evitar el uso de limpiaparabrisas, ya que esto podría rayar el vidrio.
- Lo ideal es enjuagar con agua corriente y frotar suavemente, especialmente en vehículos y otras superficies.
La CNE también reiteró que se está trabajando junto con Ovsicori y otros especialistas técnicos para monitorear la evolución del fenómeno y emitir recomendaciones adicionales si es necesario.
La erupción fue observada desde San Pedro de Poás.