# Etiquetas
#Política

Reforma de Canon que pagan el progreso de las empresas de radiación y televisión en el parlamento

El Comité Gobierno y de Gestión de la Instrucciones de la Asamblea Legislativa positiva ha archivado de manera unánime el Archivo 24,461, el Factura que tiene como objetivo la modificación de las tasas aplicadas por la fiscalía hacia los propietarios de estaciones de frecuencia de radio y televisión. Esta decisión es crucial dado que se enmarca dentro de una política más amplia diseñada para proporcionar una regulación más justa y contemporánea respecto a los medios de comunicación en Costa Rica.

Esta iniciativa es la misma que el presidente Rodrigo Chaves mencionó en una declaración el 2 de abril, donde amenazó con apagar la frecuencia si el Congreso no aceptaba la reforma antes de septiembre. De acuerdo con esto, el presidente está ejerciendo presión sobre la legislatura para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias antes de que se alcance la fecha límite establecida.

Las concesiones que tienen los medios de comunicación de radio y televisión en términos de tarifas son fundamentales en este contexto. Originalmente, estas concesiones expiran el 28 de julio de 2024, pero el gobierno ha decidido extender la fecha límite por 15 meses adicionales, lo que lleva la nueva fecha hasta septiembre de 2025. Esta extensión permitirá a las empresas de medios un tiempo adicional para adaptarse a las nuevas regulaciones y evitar interrupciones en sus operaciones.

Chaves, en su intervención, declaró: «Si la señal de las antenas de televisión y la radio se apaga, será porque la comisión (parlamento) no le ha propuesto que se mude para que no afecte el Señor del Trencito,» refiriéndose a los propietarios de Telética. Esta afirmación subraya la urgencia con que el presidente considera esta cuestión y el impacto que podría tener en los dueños de medios establecidos, quienes dependen de estas frecuencias para operar.

«No los vamos a extender. Hasta septiembre, han mostrado a los residentes de Costa Rica dónde están sus corazones, billeteras y sus intereses políticos,» añadió. Esto señala que el gobierno está decidido a actuar y que el tiempo para llegar a un acuerdo está empezando a agotarse.

En un desarrollo positivo para la legislación, el archivo ahora pasará al Ministerio Público para que continúe su tramitación, lo que sugiere que podría regresar pronto a la legislatura a través de modificaciones al Artículo 137. Es importante mencionar que el proyecto de canon fijo está estructurado con respecto a los ingresos que generan las empresas de radio y televisión. Para los distribuidores de televisión, se fijó un canon del 7.73% sobre el ingreso bruto, mientras que para las emisoras de radio, este será de 3.13%.

Verifique más: Las señales de transmisión y televisión irían a Costa Rica en septiembre si Rodrigo Chaves advierte.

El ensamblaje continuará el proceso del proyecto.

Hay otra tarea

Además, la cantidad de pago por la frecuencia debe determinarse antes de que el director de impuestos generales de Tate deba responder a los informes sobre ingresos brutos para así establecer la cifra exacta a abonar. Esta precisión es clave para asegurar que se respeten las normativas establecidas y que los medios cumplan con sus obligaciones.

La empresa quedará exonerada del pago de la tarifa si:

  • El cultural recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y la Juventud, siempre y cuando no generen ingresos brutos anuales por actividades comerciales originadas a partir del uso de la frecuencia concesionada.

En ese contexto, se ha aprobado en la Comisión la propuesta presentada por el representante adjunto Antonio Ortega del Frente Amplio, que incluye la consideración de «las estaciones que pertenecen a las universidades públicas y al Ministerio de Educación». Este aspecto es fundamental para garantizar que se contemplan todas las variantes en la regulación de los medios de comunicación.

Asimismo, en la corriente legislativa hay otra tarea y reforma similares respecto al monto de la tarifa, presentada por la iniciativa de la salvación de la nación, aunque esta propuesta enfrenta la oposición del gobierno. El Ministro de Ciencia y Tecnología, Paula Bagantes, advirtió que este proyecto podría generar un pago anual de 3.5 millones de colones para todas las empresas, lo que resultaría oneroso para los medios de comunicación pequeños y medianos, ya que este costo podría llegar a representar hasta el 65% de sus ingresos.

Reforma de Canon que pagan el progreso de las empresas de radiación y televisión en el parlamento

Rampa Belén se cerró el 24 de

Reforma de Canon que pagan el progreso de las empresas de radiación y televisión en el parlamento

Los diputados dejan a los agentes de