Brebre de aire contaminado: impacto en las comunidades



La erupción del volcán Poás más reciente, que ocurrió el lunes 21 de abril y continuó este miércoles, ha dejado secuelas en varias comunidades cercanas, siendo más notables los efectos en las localidades de Grecia y Sarchí.
La ceniza caída y la emisión de gases, como el dióxido de azufre (SO₂), han tenido un impacto directo en la calidad del aire y en la salud de los habitantes de la zona. Esto se ve reflejado en los reportes brindados por el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (A) y por los Comités Municipales de Emergencia (CME).
Nota importante: El volcán Poás realizó una nueva explosión alcanzando los 3.500 metros este miércoles
Calidad del aire deteriorada
Ceniza en el cajón de Grecia después de la erupción del volcán Poás. (Imagen cortesía)
Según José Pablo Sibaja del laboratorio de química de la atmósfera, el impacto fue especialmente notable durante la noche del lunes y el martes, momento en el que la calidad del aire alcanzó niveles de «amarillo, naranja e incluso rojo», indicando condiciones pobres y muy pobres.
«Las cenizas cayeron a niveles normales, similar a días anteriores. El SO₂ se mantuvo constante, pero la lluvia ayudó a disipar los niveles peligrosos. De esta manera, la calidad del aire mejoró ligeramente por la mañana», explicó Sibaja.
‘No obstante, este miércoles no afectó directamente a estas áreas en particular; la ceniza se había acumulado en el Parque Nacional y zonas aledañas», aclaró el experto, añadiendo que la medición de la calidad del aire se realizó en San Luis de Grecia.
Tales condiciones pueden derivar en problemas respiratorios como tos, irritación en la garganta, y molestias en los ojos o nariz, especialmente durante la noche, cuando la compresión atmosférica puede aumentar.
Revise también: «Él es un vecino que nos tiene de espaldas y debemos aprender a convivir con él»: Por lo tanto, los habitantes de Grecia enfrentan los efectos del Volcán Poás
La calidad del aire cayó a niveles pobres y muy pobres durante la noche y la madrugada. (Cortesía de la foto/uno).
Comunidades con mayor influencia
La explosión registrada el lunes fue tan intensa que produjo una precipitación considerable de material sólido en las cercanías del cráter.
Según información de emergencias, se reportaron 9 incidentes relacionados con la caída de ceniza.
Las comunidades más afectadas incluyen:
- Sarchí: Trojas, Toro Amarillo, La Brisa, Los Ángeles
- Grecia: San Roque, San Miguel, Cajón y San Luis
- Además, la ceniza ha alcanzado áreas como Palmares y San Ramón, aunque con un impacto menor.
«Efectivamente, hubo una precipitación fuerte de roca en polvo, especialmente en las poblaciones adyacentes a Grecia y Sarchí, y se reportó un fuerte olor a azufre en el aire”, indicó Sibaja.
Recomendaciones
Frente a estas condiciones adversas, las autoridades han hecho hincapié en la importancia de seguir medidas de protección para evitar complicaciones respiratorias:
- Usar mascarillas (preferiblemente N95).
- Colocar paños húmedos en puertas y ventanas.
- Evitar salir si no es estrictamente necesario.
- Cambiar de ropa al ingresar a casa si han estado en áreas expuestas.
- Mantener bien cerradas puertas y ventanas.
«Estos materiales volcánicos pueden desencadenar reacciones alérgicas o exacerbar problemas de salud en personas más vulnerables, como niños y ancianos, así como en aquellos con enfermedades respiratorias previas», añadió Sibaja.
Lugares donde se han reportado cenizas este miércoles. (Ovsicori – imagen)
Gestión de emergencias locales
Los Comités Municipales de Emergencia han activado protocolos de monitoreo desde que comenzó el proceso eruptivo del lunes.
‘Mantenemos contacto diario con Ovsicori (Observatorio Volcanológico y Sismológico), permanecemos en comunicación con la red sismológica, la CNE, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud, la Caja y el MEP, entre otros, para asegurar decisiones informadas y precisas”, manifestó Anthony Murillo, del Comité de Emergencia de Grecia.
‘Desde el municipio hemos creado un video con recomendaciones, pidiendo a la población que evite salir de casa si no es necesario, y que, si lo hacen, utilicen mascarilla, gafas y ropa que cubra adecuadamente el cuerpo”, aclaró Murillo.
Además, se recuerda que reducir los desplazamientos ayuda a prevenir la saturación de los servicios de emergencia, como 9-1-1 o la Cruz Roja.
‘La comunidad nos informa sobre la caída de cenizas y el olor a gases, pero no se han reportado consecuencias graves para la salud» aseguró Murillo.
https://www.youtube.com/watch?v=zhoc2il1gzc
Nota adicional: Volcán Poás ha tenido erupciones a 8,000 metros de altura: ¿Cuántas veces ha expulsado lava?
Sarchí bajo advertencia
En el caso de Sarchí, la vicealcaldesa Verónica Castro indicó que, hasta ahora, no se han reportado problemas graves de salud o hospitalizaciones.
«La actividad volcánica sigue, y estamos colaborando con Ovsicori para actuar de manera responsable y mantener la calma. Mañana se espera un informe de CCSS sobre los posibles efectos en la salud», añadió.
El Comité de Emergencia Municipal de Sarchí hace un llamado a notificar solamente a través de recursos oficiales, tales como Ovsicori, la Red Nacional Sismológica, los Canales Municipales y la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
Situación en Poás
En el Cantón de Poás, el alcalde Heibel Rodríguez reportó que la participación de gases y cenizas ha sido mínima en comparación con erupciones anteriores.
«Desde el inicio de este nuevo proceso eruptivo, un agricultor de papa ha indicado que ha estado experimentando problemas con sus cultivos hasta el miércoles», mencionó Rodríguez.
‘No hemos visto la necesidad de suspender las clases, aún no se observan problemas graves en los indicadores de salud” declaró.
El municipio también informó que la principal consecuencia de la actividad volcánica ha sido una disminución en el turismo, afectando a los negocios locales que dependen de ello.