OIJ y la oficina del fiscal podrán llevar a cabo los ataques de 24 horas, con un proyecto aprobado por suplentes en la primera discusión

La reciente sesión legislativa, celebrada el miércoles, culminó con la aprobación de un importante proyecto en su primera discusión, lo que resultó en 43 votos a favor y una lista de 24,495 cuestiones que se abordarán. Entre los principales propulsores de esta iniciativa está la trabajadora libre Monserrat Ruiz, quien ha señalado que Dado que las autoridades judiciales pueden llevar a cabo ataques durante todo el día, es imperativo que se realicen cambios en la legislación actual.
Este proyecto, conocido como Reforma del Proyecto 193, tiene como objetivo modificar un artículo específico del Código Penal que actualmente impone limitaciones horarias en la ejecución de ataques de investigación. En su forma actual, estas operaciones solo pueden ser realizadas por las fuerzas policiales entre las seis de la mañana y las seis de la tarde.
Con la enmienda propuesta, las instituciones como el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal estarán facultadas para llevar a cabo estas tareas en cualquier momento del día o de la noche, sin restricciones de horarios, lo que incluye también fines de semana y días festivos.
El 26 de febrero, durante una reunión crucial del poder del estado en el contexto de esta sesión legislativa, Carlo Díaz, un oficial del Ministerio Público, destacó que esta reforma es clave para facilitar los procedimientos necesarios ante la creciente ola de criminalidad. Expresó que «no tenemos que ser limitados por el tiempo, ya que estamos dispuestos a actuar las 24 horas del día para todos los casos», enfatizando así la urgencia y la importancia de la reforma en este contexto.
Monserrat Ruiz se mostró satisfecha con la aprobación de la reforma en su primera discusión y espera que se lleve a cabo la segunda discusión programada para el 29 de abril. Consciente de la situación actual de la criminalidad, Ruiz comentó: «Si el crimen organizado no descansa, no deberían existir límites para la acción judicial frente a los ataques que debemos combatir. Continuamos estableciendo leyes sólidas para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos los ciudadanos», subrayando su compromiso con la creación de un entorno más seguro.
Siga más: los diputados apoyan un plan para permitir que OIJ y los cargos funcionen algún día y en cualquier momento
Monserrat Ruiz, Diputado Pln.
¿Qué dice el proyecto?
Las mejoras que presenta el proyecto se centran en el artículo relacionado con la implementación de ataques y el registro, tanto en propiedades residenciales como en oficinas y otros espacios. Este enfoque busca modernizar y flexibilizar los procesos judiciales asociados con la investigación criminal.
El texto aprobado en la primera discusión resalta la importancia de que las acciones de registros se realicen de manera oportuna y efectiva. Lo establecido en el proyecto incluye lo siguiente:
«Artículo 193- Allaiamiento y registro de residencia. Cuando el registro debe tener lugar en el acuerdo, en sus unidades, negocios u oficina, la búsqueda y el registro serán implementados por los jueces personalmente y pueden realizarse en cualquier momento y el día de esta semana, incluidas las vacaciones, también puede ser». Es hora de buscarlo.
Además, el proyecto establece un marco temporal claro para que los jueces emitan resoluciones a solicitudes de registro:
«Cuando se realiza una orden de pedido para practicar una búsqueda, que se presenta para la solicitud, el juez tendrá la siguiente fecha límite para emitir la resolución:
- En el caso del procesamiento normal, el período máximo es resolver hasta tres días calendario.
- En procesos con una declaración de procedimientos especiales para el crimen organizado o el procesamiento complejo, el período de resolución máxima será de hasta cinco días calendario.