Rodrigo Chaves se refiere al nombramiento de Álvaro Ramos- Observador CR

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su convicción de que una de las decisiones más importantes que ha tomado durante su mandato está relacionada con su relación laboral con Álvaro Ramos, quien ha sido presidente del Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCS). Este acuerdo ha sido objeto de análisis y debate en los círculos políticos y sociales del país, especialmente tras la controversia que rodeó el despido de Ramos, que se produjo luego de un periodo en el que ocupó su cargo entre el 8 de mayo de 2022 y el 17 de septiembre del mismo año.

Durante una reciente conferencia de prensa, Chaves fue categórico al afirmar que «esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él», lo que refleja una postura conciliadora a pesar de la situación compleja que se ha desarrollado entre ambos. Estas declaraciones han suscitado diversas reacciones y análisis sobre la capacidad de Chaves para manejar este tipo de situaciones conflictivas dentro de su administración.

Antes de asumir su cargo en el CCS, Álvaro Ramos tuvo una destacada carrera trabajando en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. Su decisión de regresar a Costa Rica y asumir este importante puesto se debió a las conversaciones que mantuvo con Chaves, las cuales parecieron prometer un desarrollo positivo en el sector social. Sin embargo, la relación entre ambos se deterioró rápidamente, y las diferencias se hicieron evidentes cuando Ramos expresó que su decisión de colaborar con el presidente fue, en retrospectiva, un error. En una entrevista con Columbia News, Ramos afirmó: «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento».

El

La ruptura entre Chaves y Ramos se originó a raíz de una disputa significativa sobre la implementación de un flujo de pago aprobado para los empleados de Kassan. Este aumento salarial estaba destinado a beneficiar a aproximadamente 62,000 trabajadores con un incremento de 7,500 colones en su salario mensual, lo que generó un amplio debate acerca de la sostenibilidad de estas medidas en el presupuesto nacional.

En la actualidad, Ramos ha decidido convertirse en un candidato para la presidencia, representando al Partido Nacional de Liberación (PLN), y ha puesto su mirada en las elecciones programadas para el 8 de mayo de 2026, buscando sustituir a Chaves en el edificio presidencial. Su popularidad ha crecido considerablemente desde su despido, y fue el ganador de las primarias celebradas el 6 de abril, donde obtuvo la notable cifra de 117,698 votos, superando a su más cercano competidor, Gilberth Jiménez, por más de 103,000 votos. Jiménez logró obtener solamente 14,199 votos, mientras que otros candidatos como Carolina Delgado y Marvin Taylor recibieron 7,911 y 7.075 votos, respectivamente.

Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos

Entrada relacionada