Rodrigo Arias con 32 votos para 1 de mayo


Una semana antes de las cruciales elecciones para la Legislatura, el ambiente político es favorable para Rodrigo Arias, el actual presidente del Parlamento. Arias ha logrado reunir 32 votos, una cifra que lo posiciona por encima del mínimo de 29 votos requeridos para mantener su presidencia, que se había establecido en el periodo anterior. Esto no solo refleja su popularidad, sino también su capacidad de negociación y consolidación de apoyos dentro de la asamblea.
En el contexto actual, los 17 votos confirmados por la bancada de Liberación Nacional son un aval considerable que trabaja a su favor. Sin embargo, queda a la expectativa la decisión de Gilberth Jiménez y Carolina Delgado. Jiménez, quien ha mostrado intenciones de postularse y ha declarado que votaría por sí mismo, enfrenta un dilema ya que la Legislatura no ha definido las condiciones desde el 6 de abril, fecha en la que terminó en tercer lugar en la Conferencia Verdiblanca.
Durante los diversos foros, Carolina Delgado ha expresado su apoyo a la idea de una presidenta del Parlamento que sea una mujer, dando así un toque de representación femenina a este cargo. En paralelo, Arias está buscando el respaldo de la Unidad Social Cristiana (PUSC), que, tras la ausencia de Vanessa Castro en una reciente reunión, decidió que negociará el apoyo al vicepresidente Rodrigo Arias y su acceso a la primera oficina del Parlamento.
Según las declaraciones de Castro, quien tiene intenciones de postularse a la presidencia, PUSC estaría considerando votar por un candidato libertario, aunque mantiene la opción de respaldar a Arias a la cabeza del Parlamento. Para asegurar un consenso dentro del bloque cristiano social, Arias necesita sumar al menos 26 votos, y aunque podría perder tres, sigue cerca de consolidar este apoyo.
Más comentarios: Vanessa Castro afirma que la bancada de PUSC ha decidido brindar su apoyo a Rodrigo Arias para la Oficina Presidencial del Parlamento.
Independientes y PLP
Los tres votos restantes de diputados independientes y del Partido Liberal Progresista (PLP) son cruciales para alcanzar la cifra de 32. Diputados como Cynthia Córdoba y Johana Obando, quienes ya han manifestado su intención de brindar apoyo a Arias, podrían sumar votos significativos. Además, también podrían unirse a este bloque Gloria Navas, cuyo respaldo ha sido fundamental durante los últimos tres años.
Con esta convergencia de apoyos, la oficina presidencial no sería solo una posibilidad, sino que se asegurarían cuatro años consecutivos de liderazgo bajo la dirección de Arias. Es importante recordar que el único presidente que ha mantenido esta continuidad en la historia reciente ha sido Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó la presidencia de 2006 a 2010.
Además, los votos del PLP, que son tres, también se encuentran en el aire, aunque se espera que se inclinen a favor de Arias, como lo han hecho en años anteriores. En total, Arias espera superar los 32 votos, pero la decisión de algunos diputados independientes, como Kattia Cambbonero y Maria Marta Padilla, será determinante para su futuro liderazgo.
Comentario Más: ¿Apoyará Rosalía Brown a Arias para la Asamblea Presidencial? «No hemos evaluado esa posibilidad».
Córdoba y Obando se preparan para votar. (Archivo / la foto del observador)
Tres bancos dicen que no
Por otro lado, se ha confirmado que tres partidos han decidido no respaldar a Arias. Dos de ellos han dejado claro su rechazo y otro se inclina hacia el candidato respaldado por el presidente Rodrigo Chaves. La posición de Pilar Cisneros es contundente en este sentido, afirmando que no tienen la intención de votar por Arias ni en esta ocasión ni en las anteriores.
Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias han mantenido distancia en el último año ante cuestionamientos sobre el gobierno. La siguiente reunión está programada para el mensaje presidencial del 5 de mayo. (Imagen de archivo / observador)
El Frente Amplio, por su parte, también ha declinado apoyar a Arias en años anteriores, insistiendo en la necesidad de que una mujer asuma la presidencia del gobierno. Del mismo modo, la Nueva República ha presentado su propia candidatura a través de Rosalía Brown, actual vicepresidenta.
A pesar de que en ediciones pasadas la Nueva República había mostrado respaldo a Arias, en esta ocasión se dice que buscarán que su diputado se postule a la presidencia. Sin embargo, todas las señales apuntan a que esa intención se verá frustrada, ya que no se prevé que logren los votos necesarios.
Verifica más: Rodrigo Arias se muestra «optimista» respecto a su posible reelección y a la posibilidad de extender su mandato cuatro años más como presidente legislativo.